2022 fue un año muy atípico en el cual se hizo presente la escasez de semiconductores donde afectó a las empresas automotrices, electrónicas, entre otras. Pero a inicios del presente año, el sector de la tecnología se veía en dificultades por no tener los componentes necesarios para continuar con su producción.
Así lo declaró el presidente de Index, Román Rivas Hong, quien especificó que esto afectó de manera grave la industria de autos, de la cual es necesario resaltar que es uno de los sectores económicos más importantes en el mundo por ingresos ya que la entidad ocupa el 4° lugar en el país, como el mayor exportador de autopartes, al alcanzar un promedio anual superior a los 12 mil millones de dólares.
Sin embargo, a falta de material, empresas que se encargan en la construcción de vehículos se vió reflejado durante todo el año por el cual provocó una baja de volúmenes en producción. Román Rivas indicó que hubo industrias que tuvieron que reorganizarse para poder sacar el trabajo.
El titular de Index Chihuahua comunicó que la escasez de conductores ya no es un problema mayor por lo que se espera que este 2023 sea un buen año, sin olvidar que las empresas automotrices están capitalizando con la fabricación de inventario.
A pesar del incremento de las tasas de interés, las fábricas de autos buscarán recuperar esos inventarios que no pudieron vender, esto como estrategía; debido a la escasez de suministro.