Detrás de la fascinante historia sobre los tres Reyes Magos existen diversos datos curiosos que explican su historia. ¡Descúbrelos!
La tradición nos cuenta sobre tres Reyes Magos que emprendieron su camino desde Oriente, guiados por la estrella de Belén, para visitar al niño Jesús. Pero detrás de ello se encuentran muchos datos curiosos que probablemente te gustaría conocer:
- Se cree que los tres Reyes Magos provenían de distintos continentes, África, Asia y Europa, aunque lo más probable es que su punto de origen fue Persia, hoy Irán.
- Otra versión cuenta que los Reyes Magos representaban las religiones paganas de Asia, África y Europa, quienes acuden ante Jesús como reconocimiento del cristianismo.
- Existen relatos que hablan de cuatro y hasta doce reyes que visitaron a Jesús, sin embargo, la versión más extendida determina tres por el número de regalos que presentaron en el pesebre: incienso por ser Dios; oro por ser Rey; y mirra por ser hombre, se dice que este último regalo presagiaba su futura muerte dado que es un compuesto para embalsamar, en embargo, los tres son elementos que tenían gran valor comercial en aquellos tiempos.
- Aunque para ese entonces ya se les llamaba magos a los hechiceros, también se les denominaba con este nombre a los hombres sabios y de ciencia.
- Es el Evangelio de Mateo donde se menciona la existencia de unos magos que buscaban en los cielos la estrella de Belén, aunque no especifica cuántos eran.
- Según la historia tradicional, la estrella de Belén fue la que guio a los Reyes Magos hasta el nacimiento de Jesús. Sin embargo, la ciencia sigue sin saber cuál fue exactamente aquella estrella que les llevó hasta allí, puesto que no existe ningún registro de algún fenómeno astronómico similar, aunque otras explicaciones afirman que podría haber sido Sirio, la estrella más brillante del cielo nocturno vista desde la Tierra, e incluso un cometa. El enigma de esta estrella sigue sin resolverse.
- La aparición de los Reyes Magos en los nacimientos mexicanos surgió por iniciativa de San Francisco de Asís, desde Europa, para dar más lucimiento a esta tradición que tuvo mucho arraigo en México.
- En México se acostumbraba mencionar al cinturón de Orión, conformada por tres estrellas, como los Reyes Magos que iban en camino a su entrega de regalos.
- Se cree que Melchor, anciano de barba blanca; Gaspar, el joven de cabellera rubia; y Baltasar, hombre maduro de piel oscura, representan las tres etapas del ser humano.
- En Tizimín, Yucatán se encuentra el segundo santuario más importante del mundo dedicado a los tres Reyes Magos donde cada 6 de enero se reúnen peregrinos de distintos puntos del estado. El santuario más importante del mundo se encuentra en Colonia, Alemania, donde se dice reposan los restos de estos personajes.
- En Tlaxomulco, Estado de México se lleva a cabo una procesión en honor a los Reyes Magos con más de 400 años de tradición.
- Originariamente, los Tres Reyes Magos se llamaban “Melichior, Gathaspa y Bithisarea”, así los llaman en el texto Excerpta latina bárbari. También tenemos los evangelios apócrifos donde se llaman “Melichior, Gathaspa y Bithisarea”. Sin embargo, cada cultura ha asignado nombres diferentes a estas figuras; los griegos los llamaron “Appellicon, Amerín y Damascón”; los hebreos, “Magalath, Galgalath y Serakín”; y los sirios, “Larvandad, Hormisdas y Gushnasaph”.
- El día 6 de enero (Día de los Reyes Magos) es festivo en España, Cuba, México, Puerto Rico, República Dominicana, Paraguay, Uruguay, Colombia y Venezuela, es decir, es típico de la cultura hispana. Sin embargo, las cabalgatas han llegado hasta a países no hispanos, como República Checa o Polonia.
- No todos iban en camello, existe una teoría que habla de que Melchor era el único que iba en camello, y que Gaspar montaba un caballo, y Baltasar, un elefante.
Leyenda o realidad, los Reyes Magos se han vuelto parte de las tradiciones navideñas de varios países de habla hispana, sobre todo México, donde además de ser vistos como personajes que premian a los niños cada 6 de enero por su buen comportamiento durante el año, también son celebrados con la tradicional Rosca de Reyes.
¿Sabes otro dato curioso? Compártelo con nosotros.