Georgina Bujanda no quita el ojo de su aspiración para ser alcaldesa de Chihuahua y empieza a empujar proyectos desde la Universidad Autónoma de Chihuahua -de la cual es secretaria general- para ir armando estructuras rumbo a los siguientes procesos electorales.
Justo ayer se anunció por parte de rectoría un proyecto que es idea de la misma Georgina Bujanda que trata de unir a la comunidad de egresados de la UACH, una acción que puede ser muy exitoso tanto para la ex diputada pero también para la misma rectoría así que matan dos pájaros de un tiro.
Hay quien se atreve a decir que el proyecto va con miras al 2024 pero no nos engañemos, a Marco Bonilla no lo saca nadie de su candidatura por la reelección, quizá este proyecto fragüe bien para el 27 ahí se mostrará bien el power que Bujanda pueda armar durante su estadía en la UACH.

Tras el informe de actividades de uno de los aspirantes azules a la presidencia de la República, y gobernador de Yucatán, Mauricio Villa el fin de semana, acto en el que acudió la plana mayor del PAN nacional, se programó también una reunión de presidentes estatales.
Hubo algunas reuniones, capacitaciones, mesas de trabajo y comida de cierre que se prolongó hasta ayer y la sorpresa fue el anuncio de que la próxima sesión se realizará por allá de marzo en la ciudad de Chihuahua.
Entre los asistentes obviamente estuvo el presidente del CDE de Chihuahua, Gabriel “Gabo” Díaz, quien se codeó con el dirigente nacional Marko Cortés.
El dirigente local dijo que el encuentro se abordaron temas internos, como la nueva dinámica de afiliación y Cortés arengó fuertemente sobre la ruta de Acción Nacional rumbo al 2024.
También se emitió un mensaje de reconocimiento a la Suprema Corte que no se supeditó a los deseos del presidente en la reciente renovación de titular.
El panismo nacional además emitió acuerdos para presentar una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para impugnar el “Plan B” de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador; el cual pretende limitar las capacidades del Instituto Nacional Electoral y debilitarlo como árbitro.
El propio dirigente nacional dijo que por tratarse de un tema electoral, el recurso puede presentarse de forma directa o través de las firmas de diputados y senadores afines, es decir por la vía legislativa, donde se requiere un tercio de las firmas.
Se anunció que también se está explorando presentar una controversia constitucional a través de municipios y ayuntamientos, ya que se les está limitando seriamente su capacidad de informar y difundir acciones de gobierno, pero esto es un tema de otra entrega.

El Cabrito Alan Falomir se va a aventar una buena noticia para Pensiones Civiles del Estado pues es prácticamente un hecho que van a liquidar la deuda que tiene la Junta Municipal de Agua y Saneamiento por más de 230 millones de pesos.
Los detalles aún no se dan a conocer pero se sabe de reuniones entre el secretario de hacienda José Granillo con el mismo Falomir para definir el cómo se va a realizar el pago que pudiera anunciarse a finales de mes.
Un respiro sin duda a pensiones que parece Atlas soportando la demanda de la derechohabiencia aún con carencia de recursos y malas pagas de algunos en la lista como la JMAS y la misma UACH que también adeuda más de 800 mdp.

A quien, ni las gracias le dieron en la Fiscalía General del Estado, fue a la inoperante, Sahira Castro, misma que fungió como vocera de una de las dependencias de mayor importancia en la estructura gubernamental.
Gran parte de la caída de Roberto Fierro, como Fiscal General, fue atribuido a Sahira Castro, quien fue nombrada al inicio de la administración como Coordinadora de Comunicación Social, sin embargo llegó sin ningún carta de presentación, no tenía experiencia en materia de medios de comunicación, control de crisis, al parecer tenía una empresa de sonido dedicada a eventos sociales.
El enroque (despido) de Roberto Fierro como Fiscal, fue por la presión no de los medios de comunicación, sino por todas las expresiones ciudadanas, empresariales, políticas y de activistas a traves de los periódicos.
Sahira ordenaba a todos los funcionarios públicos a no brindar ningún tipo de información a los comunicadores, incluso a colgar el teléfono o ignorar las peticiones de entrevistas por temas sensibles, que no son un morbo de los periodistas, sino una exigencia ciudadana para dar claridad y certidumbre a los chihuahuenses.
La ex vocera Sahira Castro, sabemos que fue llamada a dejar sus cosas, en su corto tiempo como titular de Com Soc de la FGE se hizo de manos derechas, que en tiempos del ex Gobernador, Javier Corral operaron campañas mediaticas en contra de la ahora Gobernadora, Maru Campos.
El ahora fiscal General del Estado, César Jauregui, un político muy operativo y con amplio conocimiento, deberá buscar un perfil que tenga experiencia en el trato de los medios de comunicación, que sepa contener las crisis medidaticas en la medida posible, pero sobre todo que amplie la imagen de dicha dependencia.

Hasta aquí la chirrionera que muerde, pero no mata….