20°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
22 de octubre 2025

*Muy gris Brigitte*INE a la ofensiva *

Publicidad

El profe Martín Chaparro ex líder estatal de MORENA reapareció en redes sociales para criticar la entrega del doctorado Honoris Causa que entregó la UACH al Rector de la UNAM Enrique Graue y la designación de Georgina Bujanda como secretaria general.

“Ahí síganle por eso ocupan el lugar 43 de las universidades de los 32 estados del país” dijo Martín Chaparro quien ya le trae mira a la UACH desde hace rato

Después de su comentario le tupieron gacho con memes que hacen alusión a la absurda propuesta de un legislador de su partido que propuso eliminar las sanciones para las personas que hayan obtenido su título profesional de manera ilegal.

 “Eso no es cierto” contestó Chaparro a quien le reviraron con pruebas periodísticas y ya no le quedó otra que hacer mutis y elevar una nueva publicación con apoyo a la diva del metro Claudia Sheinbaum.

Hablando de Martín Chaparro, la que tiene una presencia muy gris y prácticamente ha pasado desapercibida es la dirigente de Morena Brigitte Granados de la Rosa a quien poco se le ve dentro de la actividad del partido.

Quien toma el protagonismo del partido Guinda es precisamente Omar Holguín el secretario general quien es el convocante y opinante ante los temas políticos que marcan la agenda diaria.

De Granados de la Rosa se dice que ya está en miras de hacer las paces con Cruz Pérez Cuellar quien tiene el control de gran parte del Consejo Estatal y de la misma dirigencia del partido, aunque no sea de la devoción del otro grupo que controla Juan Carlos Loera de la Rosa y la línea de los morenistas “originales”.

El Pleno del Instituto Nacional Electoral, abrió un frente de batalla intenso en contra de la reforma electoral denominada plan b, ayer al realizarse una sesión en la Ciudad de México y este mensaje fue respaldado por el PAN en el Estado.

El presidente de dicha fuerza política dijo que las expresiones deben atenderse, pues el mensaje quedó claro: los objetivos de la reforma “no son cercanos al fortalecimiento de la institución y tendrán un impacto en los procesos y función electoral”.

Tal y como lo hicieron los partidos de la Alianza Va por México el lunes, las consejeras y consejeros presentarán recursos legales para contrarrestar la reforma, que consideraron altamente regresiva.

El pleno se pronunció fuerte y analizó a fondo las implicaciones de la reforma y el peligro que tendría la realización de elecciones libres y auténticas.

Fue el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, quien dijo que si el proceso legislativo de la reforma legal se culmina y se publican los cambios legales, habrá un ambiente de regresión, incertidumbre prelectoral y postelectoral.

Todo el aparato electoral reafirmó que la reforma afecta gravemente las posibilidades del ejercicio del voto ciudadano en condiciones de libertad y equidad, con regularidad y certeza. “Impacta en la recreación misma de nuestra democracia, tal como se ha construido, colectivamente, a lo largo de tres décadas por varias generaciones de mexicanas y mexicanos”.

A propósito de esta defensa histórica la sociedad civil en México se encuentra cocinando una segunda movilización similar a la del 13 de noviembre en todo el país; esta vez para el 26 de febrero.

El epicentro será el Zócalo capitalino, donde se espera la asistencia de miles de personas que desean conservar al INE como árbitro en las elecciones

Hasta aquí la chirrionera que muerde, pero no mata…

Publicidad
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp