¿Qué es la M-30?
El fentanilo o M-30 es una droga totalmente sintética, la cual suele ser hasta 100 veces más potente que la heroína o mofrina que provoca una gran adicción.
Entre sus daños se encuentran los trastornos psiquiátricos, y el desenlace de su consumo descontrolado es la muerte.
“Es potencialmente más mortífera que la heroína, con más riesgo de sobredosis, de echo el aumento en la mortalidad de los pacientes heroinómanos se ha asociado a la aparición del fentanilo como droga sintética.
Hemos atendido a dos o tres pacientes heroinómanos que han tenido contacto con el fentanilo, y todos los pacientes nos cuentan que tuvieron muy malas experiencias y dicen que nunca la volverán a probar, y eso que dicen que solo se tomaron un cuartito de la pastilla”, dijo el doctor José Luis Araujo Meza, médico especialista en adicciones del Centro de Integración Juvenil.
El fentanilo es un opiáceo sintético y es la base de lo que se conoce como pastilla M-30, fabricada, sobre todo, en laboratorios clandestinos, el fentanilo es utilizado como anestesia, pero actualmente se desvirtuó su uso.
De hecho, la dosis de M-30 no es tan cara y se vende junto a otras sustancias más blandas, algo que aumenta su peligrosidad.
Los efectos del consumo de M-30
“Es 100 veces más potente que la morfina”; “Tiene un comienzo de acción menor a 30 segundos”; “El efecto puede durar hasta 60 minutos”; “No tiene olor”.
Todo eso es lo que provoca el fentanilo, la base de la pastilla M-30, la droga analgésica sintética que todo indica que mató al trombonista de La Nueva Generación. Y antes liquidó al cantante Prince, ícono del pop mundial.
Este opiáceo tiene semejanza con los efectos de la heroína ya que provoca sedación, depresión del sistema cardiorrespiratorio, algo que puede matar a la persona que la consuma.
Luego de un tiempo, el adicto padece el síndrome de abstinencia, tienen altas temperaturas y sufre fuertes dolores musculares.
La agencia antidrogas estadounidense DEA coloca al fentanilo junto al metilfenidato en la categoría II, donde figuran sustancias que pueden generar dependencia rápidamente.
En Estados Unidos sólo es posible adquirirlo por prescripción médica, pero suele ser empleado por adictos y ser vendido de forma ilegal.
¿Cómo se trata la adicción al fentanilo?
Como sucede con la adicción a otros opioides, los medicamentos y las terapias conductuales han demostrado ser eficaces en el tratamiento de las personas adictas al fentanilo.
Medicamentos: Los medicamentos para los trastornos por consumo de opioides -incluido el trastorno por consumo de fentanilo- son seguros, eficaces y salvan vidas. Estos medicamentos interactúan con los mismos receptores opioides del cerebro en los que actúa el fentanilo, pero no producen los mismos efectos.
- La metadona, un agonista completo de los receptores de los opioides, se adhiere a los receptores de los opioides y los activa para aliviar los síntomas de abstinencia y el deseo de consumo.
- La buprenorfina, un agonista parcial de los receptores de los opioides, se adhiere a los receptores de los opioides y los activa parcialmente para aliviar los síntomas de abstinencia y el deseo de consumo.
- La naltrexona, un antagonista de los receptores de los opioides, impide que el fentanilo se adhiera a los receptores de los opioides, bloqueando así sus efectos.