33°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
1 de agosto 2025

Rusia y China infiltran con bloque de espías comunistas a México: Dr Hernandez

Definición de espiar

Qué es, concepto o significado

Verbo activo transitivo. Este termino se refiere en mirar, acechar, observar o de indagar de una manera disimuladamente a alguna persona o algo. Intentar lograr alguna información de tipo secreto o confidencial sobre una nación o empresa.

Espionaje en México

Tanto China, como Rusia quieren hacer que México se integre a un bloque comunista, por eso han desplegado un importante número, pero hasta el momento desconocido de agentes secretos de dichos países que tienen actividades de espionaje en la república.

Lo anterior lo declaró el Dr. José Carlos Hernandez experto en crimen organizado y temas de seguridad nacional, quien advirtió por las consecuencias que podría traer consigo el hecho de que en México miembros de la inteligencia, Rusa, China, Venezolana y Cubana esten llevando a cabo actividades de espionaje en México, para infiltrar sus instituciones, además de querer obtener información respecto a Estados Unidos.

El Dr. José Carlos Hernandez recordó que más del 90 por ciento de los golpes contra las organizaciones criminales más notables que se han registrado en México, es gracias a las labores de inteligencia de Estados Unidos, principalmente para detener a grandes capos de la droga.

Sin embargo señaló que en materia de seguridad internacional, México esta en el Top 5 de los países menos confiables para compartir información vital para la seguridad nacional de otros países.

Por tal motivo, algunas agencias de Estados Unidos optan por no compartir en algunos casos información a México que pueda poner en riesgo la seguridad nacional de sus ciudadanos, al igual que otros países.

Cabe destacar que el Jefe del comando Norte de Estados Unidos, declaró el año pasado que México tiene el mayor numero de espias desplegados en el mundo para tratar de obtener información de Estados Unidos.

De igual manera el Congresista Republicano, Carlos Jiménez ofreció pruebas que mostraban que los supuestos médicos cubanos contratados por el Gobierno del Presidente, Andrés Manuel López Obrador en realidad pertenecen a los servicios de inteligencia de Estados Unidos y son el pretexto para espiar a México y su país vecino.

Hernandez Aguilar, indicó que tanto el Gobierno Federal, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano mantienen actividades de espionaje legal, aunque la mayoría de las veces de manera ilicita con el argumento de la seguridad nacional.

En este sentido concordó en que las actividades de espionaje son indispensables para la conformación de un país, incluso muchas veces van a estar por encima de la seguridad pública.

¿México tiene espías o sistemas de inteligencia? Sí

El Centro de Investigación y Seguridad Nacional fue una institución de inteligencia civil al servicio del gobierno de México; siendo un órgano desconcentrado de la Administracíon Pública Federal, estaba adscrito a la Secretaría de Gobernación. Su objetivo era generar inteligencia estratégica, táctica y operativa que permitiera preservar la integridad, estabilidad y permanencia del Estado Mexicano. El proceso de clausura oficial del organismo comenzó el 1 de diciembre de 2018 para ser sustituido por el Centro Nacional de Inteligencia.1

El papel del CISEN consistió en alertar y proponer medidas de prevención, disuasión, contención y neutralización de riesgos y amenazas que pretendan vulnerar el territorio, la soberanía, al orden constitucional, las libertades e instituciones democráticas de la población mexicana, así como el desarrollo económico, social y político del país.

Los 5 servicios de Inteligencia más importantes del mundo:

CIA (Estados Unidos)

La Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), es la principal agencia de Inteligencia exterior del gobierno de Estados Unidos. Fue creada en 1947, como sucesora de la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS) de la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos fue la última de las grandes potencias en diseñar una agencia de Inteligencia de carácter civil. De hecho, antes de 1942 el país carecía de agencias de Inteligencia civil.

Mossad (Israel)

Mossad, en su totalidad, “Instituto Central de Inteligencia y Operaciones Especiales”, es una de las tres principales agencias de Inteligencia de Israel, junto con Amán (Inteligencia militar) y Shin Bet (Seguridad interna). El Mossad se ocupa de la recopilación de información extranjera y el análisis de Inteligencia.

MSS (China)

El Ministerio de Seguridad del Estado (MSS, por sus siglas en inglés), ha sido descrita como una de las agencias de Inteligencias más secretas del mundo. Es sucesora del Departamento Central de Investigación (CID), el principal servicio de Inteligencia civil de China que operaba desde 1955 hasta 1983.

MI5 (Reino Unido)

El MI5, es la agencia de Inteligencia encargada de las actividades de Seguridad interna y del Reino Unido. Es preciso señalar que es el servicio de Inteligencia más relevante en Europa occidental.

FSB (Rusia)

El Servicio Federal de Seguridad (FSB, por sus siglas en ruso), es la principal agencia de Inteligencia rusa de Seguridad interna. Fue creada en 1994 como uno de los organismos sucesores del KGB soviético. De hecho, el FSB ocupa la antigua sede del KGB en la plaza Lubyanka, en el centro de Moscú.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp