Ahora los titulares de los organismos públicos deben ser sumamente cuidadosos, si hay una afectación de orden político o administrativo contra una mujer puede incurrirse en faltas pero con agregado “por razones de género” y llevar consigo una etiqueta de misoginia abusiva
Surge precisamente un caso como este, la Síndica de Ahumada, Rocío Bernal Cano, presentó la denuncia para que se investigue si fue víctima de violencia institucional y política de género, luego de que el Ayuntamiento de aquella localidad le negó que diera lectura a su informe trimestral durante la Sesión Ordinaria del pasado 1 de febrero.
Acompañada de la Síndica de Chihuahua, Olivia Franco, así como de los Síndicos de Aldama, Julimes, Santa Isabel y Guadalupe y Calvo, la denuncia se presentó tanto en el Congreso del estado como en la Auditoría Superior del Estado, para que investigue incluso la procedencia de un juicio político en contra de los integrantes del Ayuntamiento de Ahumada que le negaron el libre ejercicio del derecho a voz, que es presidido por el alcalde Fabián Fourzán.
Se envió copia del documento a diferentes instancias, como el despacho de la Gobernadora, al Tribunal Estatal de Justicia, a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, a la Secretaria de la Función Pública, al Instituto Chihuahuense de las Mujeres y al Instituto Estatal Electoral.

Rindió protesta Armando Gutiérrez Cuevas, como nuevo presidente de La Cámara Nacional de la Industria de Transformación Chihuahua en sustitución de Antonio Valadez para el periodo 2023-2024.
La Cámara ya tiene mucho tiempo que no figura a los niveles políticos y de opinión que llegó a tener hace poco más de un lustro sin embargo es bastión de empresarios del sector con los que se pueden vincular los tres órdenes de gobierno, tiempo al tiempo y ver como le va al nuevo dirigente.

Luego que el Auditor Superior del Estado, Héctor Acosta Félix, presentara a la comisión de Fiscalización, los resultados del Informe General del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública correspondiente al Ejercicio Fiscal 2021 y de Auditorías Forenses, la diputada de morena Leticia Ortega Máynez, presidenta de la comisión aseguró que los resultados arrojados demuestran que es necesario imponer mayores sanciones a los entes públicos que reinciden en el mal manejo de recurso públicos. Más de lo mismo, nada nuevo ni en la forma ni en el fondo.
La diputada señaló que “Se presentaron una serie de asuntos relevantes, por ejemplo, cuando llega al punto de educación me duele, no creo que un recurso de casi 40 millones de pesos, se desvíen o no se ejerzan y que los planteles queden solos, abandonados, y luego construidos en lugares inaccesibles, esto no puede estar pasando”.
Quien sabe que le sorprende a la diputada la construcción de escuelas en lugares inaccesibles o mal gasto en la educación, si lo tenemos muy visible con las universidades del bienestar, las becas a estudiantes sin padrón y auditoria y la mala inversión o mal aplicado programa de jóvenes construyendo el futuro.

A algunos diputados se les ha hecho costumbre criticar sin proponer…



