19°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
30 de julio 2025

Estos son los libros favoritos de las celebridades, ¡Conócelos!

Todos los aficionados a la lectura hemos vivido ese dramático momento en que no sabemos qué libro elegir para comenzar una nueva aventura y sumergirnos en el mundo de nuestras propias mentes.

Podemos pedir recomendaciones a nuestros amigos o familiares, confiarnos de las valoraciones de internet o en su defecto podríamos seguir las sugerencias de personas que admiramos o cuyas vidas nos resultan un tanto interesantes.

Es por eso que hemos recopilado los libros favoritos de algunas de nuestras celebridades favoritas para que influidos por ellos esperemos nos inspiren un poco a leer alguno de sus libros:

Emma Watson – “Just Kids” de Patti Smith

La más lectora de las jóvenes celebridades siempre cita El principito de Saint-Exupéry y El Gran Gigante Bonachón de Roald Dahl como los libros que le enseñaron a amar la lectura. Y se ve que lo hicieron y mucho. Sus redes sociales son un hervidero de recomendaciones literarias entre las que suelen abundar las de temática feminista y/o de autoras femeninas. Y estas memorias que recogen la amistad de Patti Smith y el fotógrafo Robert Mapplethorpe, toda una radiografía del underground neoyorquino de los años 70, son las que más le han influído en los últimos años.

Dua Lipa – “La carretera” de Cormac McCarthy

Si eres fiel seguidor de Dua Lipa lo más probable es que ya estés suscrita a ‘Service 95’, su newsletter semanal con recomendaciones literarias, gastronómicas y musicales para todos sus seguidores. En ella, la cantante incluyó una lista de las lecturas que la acompañaron en la última parte de su gira internacional, y entre ellas mencionó ‘La carretera’, de Cormac McCarthy. Una novela apocalíptica que narra la travesía de un hombre y un chico mientras intentan cruzar el territorio norteamericano en dirección al sur. Un relato fascinante sobre el alma humana, en el que los protagonistas tendrán que sobrevivir a lluvias de ceniza y bandas de caníbales para poder llegar a su destino. Galardonada con el Premio Pulitzer de 2007, ‘La carretera’ es una obra esperanzadora, que nos recuerda que, en medio de la desgracia, la humanidad de los hombres prevalece.

Barack Obama – “La Canción de Salomón” de Toni Morrison

El expresidente de los Estados Unidos ha citado muchas veces al premio Nobel Toni Morrison como una de sus autoras favoritas. Y de entre su obra, entre la que también se incluyen títulos destacados como Beloved o Jazz, Obama se queda con la historia de “Macon, el lechero”. Una saga familiar ambientada en los barrios negros de Michigan e impregnada de un realismo mágico que ha llevado a muchos a compararla con Cien años de soledad.

Anne Hathaway – “El jardín secreto” de Frances Hodgson Burnett

La protagonista de El diablo viste de Prada escoge un clásico de la literatura juvenil que contiene todos los elementos del género: una huérfana, una mansión aterradora, una ama de llaves malvada, nuevos amigos y un jardín mágico que les servirá de evasión. La obra contó con una adptación cinematográfica en 1993 dirigida por Agnieszka Holland y protagonizada por Maggie Smith.

Kylie Jenner – “Volver a empezar” de Colleen Hoover

No hay nada para pasar el rato como una buena novela romántica. Bien lo sabe Kylie Jenner, que recientemente publicó en sus redes sociales una foto de la portada de ‘Volver a empezar’, una de las primeras grandes novedades literarias de 2023 y la secuela de ‘Romper el círculo’, el aclamado bestseller de la escritora estadounidense Colleen Hoover. Esta novela se centra en la historia de Lily, una mujer que, tras separarse de su exmarido y pactar la custodia compartida de su hija, se reencuentra con Atlas, su primer gran amor. Sin embargo, el complejo pasado de ese primer romance y los celos de su expareja crearán una atmósfera complicada en la que Lily sorteará toda clase de obstáculos en búsqueda de una segunda oportunidad en el amor.

Tom Hanks – “A sangre fría” de Truman Capote

El actor Tom Hanks es fan acérrimo de A sangre fría, la obra maestra del true crime de Truman Capote. Confiesa haberla leído en el instituto y llevar desde entonces buscando algo que lo emocione más y… no lo ha conseguido.

Lady Gaga – “Cartas a un joven poeta” de Rainer Maria Rilke

Las cartas sobre creación literaria, y sobre la vida en general, que el poeta austrohúngaro Rainer Maria Rilke escribió al escritor Franz Xaver Kappus fascinan tanto a la cantante que incluso se tatuó uno de sus fragmentos para llevarlo siempre consigo.

Sarah Jessica Parker – “Una constelación de fenómenos vitales” de Anthony Marra

Sarah Jessica Parker lo ha descrito en redes sociales como uno de sus “libros favoritos de todos los tiempos”, y es que ‘Una constelación de fenómenos vitales’ es una historia fascinante sobre el poder del amor y las relaciones humanas en tiempos de guerra. Esta novela del escritor estadounidense Anthony Marra relata la vida de Havaa, una niña de ocho años que huye con su vecino en busca de refugio luego de que un grupo de soldados rusos secuestraran a su padre y prendieran en fuego su casa. La travesía hasta el hospital semi abandonado que los alberga y el encuentro con Sonja, la única doctora que queda en la institución, develará la intrincada red de conexiones que une el pasado de estos tres personajes y que, a su vez, definirá su destino. Una historia conmovedora que conquistó a esta actriz e icono de la moda y que ahora también podrás leer tú.

Will Smith – “El alquimista” de Paulo Coelho

A medio camino entre Las mil y una noches y un manual de autoayuda, la obra más popular de Coelho ha vendido más de 60 millones de ejemplares en todo el mundo y se ha traducido a 63 lenguas. El brasileño no es el más venerado por la crítica, pero su tirón con el público es indudable, igual que pasa con su famoso fan.

Jennifer Lawrence – “Levantad, carpinteros, la viga del tejado y Seymour: Una introducción” de J.D. Salinger

Lawrence se decanta también por J.D. Salinger, pero no por ninguna de sus obras más conocidas. La protagonista de Los juegos del hambre cita como su favorito este volumen que recoge dos relatos, o más bien novelas cortas, publicados en 1963 en los que la familia Glass vuelve a ser protagonista y que supuso su última obra del autor.

Reina Letizia – “La chica salvaje” de Delia Owens

Cada Feria Del Libro tenemos la oportunidad de ver cuáles son los títulos que llaman la atención de Su Majestad, y en la última edición de este encuentro literario, uno de los elegidos por Doña Letizia fue ‘La Chica Salvaje’, una novela de misterio que Su Majestad se llevó a palacio. Se trata de una historia intrigante que aborda la vida de Kya, una joven sensible e inteligente que crece completamente sola en las marismas de la costa de Carolina del Norte, hasta que un día es acusada de un homicidio que ocurre en el pantano. Un espectacular relato que se adentra en esos secretos que escondemos los seres humanos, en las pulsiones que nos mueven y la verdadera naturaleza del amor y el odio.

Daniel Radcliffe – “El maestro y Margarita” de Mijaíl Bulgákov

El protagonista de las películas de la saga de Harry Potter encontró por casualidad la novela satírica El maestro y Margarita y se convirtió en su favorita por su explosión de «imaginación, locura, sátira, humor y corazón».

Natalie Portman – “El diario” de Ana Frank

El testimonio en primera persona de Ana Frank es uno de los documentos más dramáticos y reconocibles del horror que supuso el nazismo. Portman, judía como Frank, la interpretó hace 20 años en Broadway, escribió sobre ella en la revista Time y siempre lo cita como un libro imprescindible en su vida.

Reese Whiterspoon – “Corazones perdidos” de Celeste Ng

Y si hablamos de celebridades bibliófilas, no podemos dejar por fuera a Witherspoon, quien además de trabajar como actriz y productora, lleva años dirigiendo un club de lectura online que siguen miles de personas. Cada mes la actriz elige un libro cuya trama se centre en un personaje femenino, como en el caso de este título, ‘Corazones perdidos’ de Celeste Ng, que se ha convertido en uno de los favoritos de las lectoras. La novela cuenta la historia de Bird Gardner, un niño de doce años que, luego de ser separado de su padre por las autoridades estadounidenses, decide ir en búsqueda de su madre, una poeta china estadounidense que abandonó a la familia años atrás.

Victoria Beckham – “Matar a un ruiseñor” de Harper Lee

Una visión infantil de las desigualdades sociales y el racismo durante la Gran Depresión y en el marco del viejo sur con la imponente figura del abogado Atticus Finch como eje central. Matar a un ruiseñor es un clásico incontestable que aun hoy permanece censurado en algunas escuelas norteamericanas y que cautivó tanto a la ex Spice que incluso bautizó a su única hija con el nombre de la autora.

James Franco – “Mientras agonizo” de William Faulkner

El polifacético Franco, lector entregado, escritor y estudioso de la literatura norteamericana, cita como su favorito el libro más reconocido de uno de los tótems estadounidenses, William Faulkner. Las peripecias tragicómicas de una familia muy humilde que recorre el sur más empobrecido cargando con el cadáver de su matriarca en un ataud es también la obra favorita del propio Faulkner que la escribió en tan sólo seis semanas.

Penélope Cruz – “El guardián entre el centeno” de J.D. Salinger

No deja de ser curioso que un autor que huyó siempre de la fama sea el preferido de las celebridades (y de los asesinos en serie) . Además de Penélope otras figuras reconocidas como Woody Allen también citan como su novela de cabecera las aventuras adolescentes de Holden Caufield.

Kate Winslet – “Thérèse Raquin” de Émile Zola

Kate Winslet considera las sórdidas desventuras de los Raquin, que le valieron a Zola una denuncia por obscenidad, una de las obras que ha marcado su vida. E incluso pudo darse el placer de grabar la versión en audiolibro.

Zooey Deschanel – “Entrevistas breves a hombres repulsivos” de David Foster Wallace

A pesar de lo salingeriano de su nombre, Zooey se decanta por la antologia de Foster Wallace. 23 relatos que son la mejor prueba de la genialidad del autor norteamericano más trágicamente brillante de las últimas décadas.

George Clooney – “Guerra y Paz” de Leon Tolstoi

El actor se decanta por una de las obras cumbre de la literatura universal. Con más de 500 personajes y entremezclando realidad y ficción la novela de Tolstoi constituye un absorvente fresco sobre todos los estamentos de la sociedad rusa de principios de siglo XIX.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp