19°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
viernes 11 de abril del 2025.

A un año de la invasión Rusa, resisten Ucrania y Occidente

El ‘operativo especial’ que según Vladímir Putin duraría unos días, hoy cumple un año por la heroica resistencia ucraniana.

El 24 de febrero de 2022, el gobierno de Vladímir Putin ordenó el inicio de los bombardeos y de la entrada por tierra de su Ejército a territorio ucraniano.

Su justificación: había que “desmilitarizar y desnazificar” a las “repúblicas” separatistas prorrusas de Lugansk y Donetsk, en el este de Ucrania, tras haber reconocido sus independencias.

Putin estimaba que su “operativo militar especial” duraría semanas o meses; sin embargo, por la resistencia ucraniana, encabezada por el presidente Volodímir Zelenski, y por la unidad de Occidente para respaldar a Kiev, hoy se cumple un año de la invasión.

La unidad de Kiev y Occidente ha obligado a Moscú a reducir sus objetivos militares, pero las consecuencias diplomáticas de la guerra tienen al mundo en alerta. Está latente, además, el temor a una guerra nuclear, asunto con el que Putin ha coqueteado en varias ocasiones.

Tras un año, el conflicto ha dejado más de 145 mil bajas en ambos bandos, más de 10 mil muertes de civiles; se estima que ha habido más de 65 mil crímenes de guerra; se calculan pérdidas económicas por 138 mil millones de dólares, y más de 18 millones de ucranianos huyeron de la guerra.

El conflicto ha golpeado también a las economías del mundo, con alzas de energéticos y la inflación galopante en muchos países.

Los diálogos por la paz no han prosperado, pues Zelenski ha descartado cualquier acuerdo que involucre ceder parte de su territorio.

Además, se han reformado las alianzas globales: en defensa de Kiev, el Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la Unión Europea y Estados Unidos; del lado ruso el respaldo viene de Bielorrusia, Corea del Norte e Irán, principalmente.

En un año, Ucrania ha recuperado territorios y complicado la operación rusa, que, sin embargo, busca un nuevo avance hacia el este. Ante esto, Alemania y Estados Unidos –entre otros países– aunciaron el envío de tanques, más municiones y artillería, a lo que Rusia respondió con bombardeos y amenazas.

El mayor símbolo de apoyo a Kiev se dio el 20 de febrero, con la sorpresiva visita de Biden a la capital ucraniana. En su discurso, el presidente aseguró que Estados Unidos y la OTAN seguirán apoyando “sin flaquear” a Ucrania.

Al día siguiente, Putin anunció la suspensión del tratado de armas nucleares que firmó con EU.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp