Muchas películas han envejecido mal, ya sea por la calidad de los efectos especiales o por los cambios de mentalidad que la misma sociedad ha tenido.
Es casi evidente y seguro que a muchos de nosotros nos ha sucedido cuando hemos vuelto a ver alguna película clásica de nuestra infancia o de hace algunos años y de repente algunos comentarios o escenas nos han dado un poco de coraje o “cringe”.
Con esto, no queremos decir que estas películas sean malas o que tengas que sentirte culpable por que te gusten, simplemente queremos dar a conocer que realmente por los temas que tratan o los comentarios que contienen en su trama y guion, no tendrían cabida en el mundo actual. Algunas puede que hasta tengan una dirección ejemplar y que no se hicieran con mala intención. No obstante, ciertas cosas que antes se consideraban normales, hoy en día pueden hacer que se nos revuelva el estómago, es por eso que a continuación te presentamos una minuciosa lista de películas y una ligera explicación del por que ahora no serían películas precisamente alabadas por la crítica.
1. She’s All That (1999)

Rachael Leigh Cook decidió rever con su hija la comedia romántica de 1999 “She’s All That” y, en una entrevista del 8 de noviembre para Us Weekly, la actriz confesó que no pensaba que la película fuese a ser inapropiada, pero al final tuvo sentimientos encontrados debido a que el lenguaje utilizado para referirse a las mujeres le pareció “bastante desdeñoso e irrespetuoso”. “Hay body-shaming y otras cosas que no quería que mi hija viese”, dijo Cook. No obstante, la actriz no se arrepiente de haber participado en la producción.
“No me importa que se me asocie a la película, eran otros tiempos. Pero es cierto que hay momentos que hoy en día serían inexcusables”
Este clásico de los 90 va sobre un chico (Freddie Prinze Jr.) que hace una apuesta de lo más cuestionable: transformar a una chica “fea” en la reina del baile de graduación (basándose, cómo no, en sus propias ideas de cómo una mujer debe vestirse y comportarse). Y por si esto fuese poco, en la película hay un intento de abuso sexual que se presenta como si fuese una broma…
2. James Bond (Goldfinger de 1964 y Thunderball de 1965)

Cary Fukunaga, director de la última película de James Bond “No Time to Die”, cree que el comportamiento del espía en algunas de las producciones anteriores es el de un depredador sexual, sobre todo en las protagonizadas por Sean Connery: “Goldfinger” (1964) y “Thunderball” (1965). El director hizo referencia a ellas en una reciente entrevista, poniendo como ejemplo una escena en la que Bond está prácticamente forzando a una mujer a pesar de las protestas de ella.
“Hoy en día eso sería inadmisible”
comentó Fukunaga
3. Sixteen Candles (1984)

Este taquillazo de los 80 hizo que a Molly Ringwald le llovieran los elogios por su actuación, pero tanto ella como muchas otras personas han criticado la película en la actualidad. ¿La razón? Ted, uno de los protagonistas, viola a una chica claramente borracha en una de las escenas.
4. Avatar (2009)

Aunque fue todo un exitazo en el momento de su estreno, “Avatar” ha perdido su prestigio inicial y ahora se la critica por haber caído en el cliché del hombre blanco que va a un lugar extranjero a salvar a un grupo de indígenas.
5. The Breakfast Club (1985)

Molly Ringwald también criticó la relación tóxica entre su personaje y el de Judd Nelson en un artículo: “Bender se dedica a acosar sexualmente a Claire durante toda la película”, dijo la actriz refiriéndose a cómo este personaje reacciona ante el rechazo. “Cuando no la está sexualizando, paga su mal humor con ella de una forma muy desagradable y nunca se disculpa por ello. Al final, sin embargo, acaban juntos”.
6. Braveheart (1995)

“Braveheart” fue todo un taquillazo y se ganó el favor de la crítica en el momento de su estreno, pero con el paso del tiempo ha ido perdiendo prestigio por su inexactitud histórica y sus muchos gazapos, como el hecho de que en una de las batallas de la película se vea un coche de fondo.
7. Ace Ventura: Pet Detective (1994)

La comedia que catapultó a Jim Carrey a la fama ha recibido inmensas críticas por ser ofensiva y homofóbica. La guinda del pastel es cuando Ventura desnuda a la teniente Einhorn, descubriendo que se trata de una mujer trans. La revelación hace que varios hombres vomiten en un arranque de pánico homofóbico.
8. Revenge of the Nerds (1984)

Aunque muchos salieron en defensa de esta película por visibilizar a los frikis, hay varios aspectos que enturbian la trama, como el abuso sexual por engaño, los estereotipos racistas sobre los asiáticos y la homofobia.
9. Chasing Amy (1997)

Kevin Smith fue un director y guionista que dominó la escena indie de los 90, pero esta película sobre un hombre (Ben Affleck) que busca conquistar a una mujer abiertamente lesbiana es un paso en falso. No solo por el claro desdén hacia la orientación sexual de esta, sino por reforzar el estereotipo dañino de que una mujer lesbiana puede “volverse hetero”.
10. Gigli (2003)

Unos años después de “Chasing Amy”, Ben Affleck volvió a interpretar a un personaje misógino y homofóbico que, nuevamente, busca convertir a una mujer lesbiana en heterosexual.
11. Love, Actually (2003)

Este clásico navideño es problemático por muchas razones, pero sobre todo porque los únicos que tienen voz y voto en ella son los hombres: el primer ministro rechaza a Natalie después de que el presidente de los Estados Unidos la toquetee, Mark se comporta de forma maleducada porque está enamorado de la mujer de su mejor amigo… Y, para colmo, varias mujeres se montan una orgía con Colin por su acento.
12. Porky’s (1982)

Esta película fue todo un taquillazo en 1982, pero en restrospectiva, no es más que una historia en la que las adolescentes son tratadas como objetos sexuales que existen únicamente para el deleite de los hombres que las espían a través de un agujero en un vestuario.
13. Pretty Woman (1990)

Una prostituta aprende a ser una mujer de bien para gustarle a un hombre rico. ¿Qué puede salir mal? Julia Roberts, quien acabó por aceptar el papel después de que muchas otras actrices lo rechazasen, confesó que no creía que semejante película pudiese hacerse hoy en día.
14. Blade Runner (1982)

Aunque se le sigue considerando un clásico del cine, hoy en día muchas personas se sienten incómodas al ver cómo Deckard intenta forzar a Rachael a pesar de las negativas de esta.
15. Weird Science (1985)

Considerada un clásico en su día, esta película ha sido descrita como “poco más que una fantasía misógina masculina”. Al fin y al cabo, va sobre cómo dos tíos frikis crean a la mujer “perfecta” que hace todo lo que ellos quieren.
16. American Pie (1999)

En esta película, el personaje de Jason Biggs conoce a una estudiante de intercambio con la que se quiere acostar. El problema no es ese, sino el hecho de que Stifler lo convence para instalar una cámara web en secreto para que todo el mundo pueda ver cómo la chica se desnuda.
17. American Beauty (1999)

La ganadora del Óscar a mejor película nos presenta a un señor adulto (Kevin Spacey) que desea y sexualiza a una adolescente. Más allá de las múltiples denuncias de violación que pesan sobre el actor (entre las que se incluyen acusaciones de abuso de menores), la trama de este largometraje ya era (y es) bastante polémica de por sí.
19. The Devil Wears Prada (2006)

A pesar de que esta película debería ser aplaudida por la interpretación de Meryl Streep y por centrarse en el éxito laboral de las mujeres, estas siguen siendo las malas de la historia, pisándose las unas a las otras. Y para colmo, el personaje de Anne Hathaway le pide disculpas a su exnovio por querer centrarse en su trayectoria profesional.


