El costo de una sola camioneta Chevrolet, Tahoe sería suficiente para reparar 45 semáforos
Director de la Policía Vial dice que no hay dinero para reparar las luces
Tránsitos aseguran que en vez de “patrullas” del lujo, prefieren sueldo e incentivos
Chihuahua, Chih. – Algunos de los principales semáforos de la ciudad de Chihuahua se encuentran fuera de funcionamientos, mismos que han ocasionado desde hace casi un año decenas de accidentes automovilísticos, así como congestionamientos viales durante las conocidas como horas “pico”.
Cientos de chihuahuenses reportan diariamente en redes sociales y a Mensajes del Público de Radio Noticias 91.7 FM La Norteñita que han realizado las peticiones correspondientes ante la Dirección de la Policía Vial para la reparación de los semáforos, pero a casi un año no han recibido respuesta.
Lo anterior ha generado una gran molestia entre miles de chihuahuenses, esto luego de que el día de ayer se viralizaran a nivel nacional en Facebook las nuevas patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal asignadas a la Policía Vial cuyo costo por unidad supera fácilmente 1 millón 500 mil pesos por cada camioneta.

Sin embargo, la inconformidad no viene solamente de los ciudadanos, sino de los propios policías viales, quienes informaron a este medio de comunicación, que dichas unidades son tripuladas solo por algunos cuantos comandantes, cuando dentro de la corporación hay varias necesidades, como el pago de incentivos, uniformes, botas y equipamiento que realmente mejore su trabajo.
Las imágenes de las patrullas de la Policía Vial circularon en varios grupos de automóviles de lujo en diferentes partes de México con la leyenda, “Que fresones los policías…” y se muestra la unidad cuyo valor inicia en las Tahoe en $1,685,400 millones de pesos.


Los chihuahuenses externaron que es completamente incongruente que la Policía Vial adquiera unidades que llegan casi a los 2 millones de pesos, cuando existe una gran necesidad de reparar los semáforos por ejemplo de la Avenida Nueva España, Vialidad CH-P, Vialidad Los Nogales, Fuentes Mares, Avenida de las Industrias, entre otras que se han vuelto sumamente conflictivas.
De acuerdo a declaraciones del subsecretario de Movilidad (Policía Vial), César Komaba con tan sólo 500 mil pesos sería suficiente parar reparar 17 semáforos en algunos de los cruces más problemáticos de la capital.
Esto tras una declaración que llevó a cabo en el mes de junio del 2022, hace aproximadamente 8 meses, lo cual significa que con el costo de una sola unidad en el modelo más “austero”, se podrían reparar más de 45 semáforos en la capital.
Sin embargo, recientemente el jefe de la Policía Vial declaró que no cuentan con el presupuesto suficiente para la reparación de los semáforos y están en espera de la aprobación de recursos para iniciar con la instalación de los nuevos semáforos.
Entre las propuestas de los conductores chihuahuenses esta que se vendan al menos 2 patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal asignadas a la Policía Vial y con esto reparen los semáforos en la ciudad en su totalidad.






