A continuación te presentamos una recopilación de películas que contienen en su título alguno de los días de la semana y que por supuesto recomendamos ver en su día específico.
LUNES:
1. Lunes tormentoso (1988)

Dirección: Mike Figgis
Sinopsis: Brendan trabaja como portero en un club de jazz, pero el negocio está en peligro debido a la presión ejercida por un mafioso americano que pretende comprar el local.
2. Los lunes al sol (2002)

Dirección: Fernando León de Aranoa
Sinopsis: En una ciudad costera del norte de España, a la que el desarrollo industrial ha hecho crecer desaforadamente, Santa (Bardem) y otros afectados por la reconversión recorren cada día las calles, buscando salidas a su situación precaria. Son funambulistas de fin de mes, sin red y sin público, sin aplausos al final; viven en la cuerda floja del trabajo precario y sobreviven gracias a sus pequeñas alegrías y rutinas.
3. The First Monday in May “El primer lunes de Mayo” (2016)

Dirección: Andrew Rossi
Sinopsis: En 2015 tuvo lugar la exposición de moda “China: Through the Looking Glass” en el Museo Metropolitano de Nueva York. Es un documental en que descubrimos la compleja organización, los entresijos e imprevistos que conllevó su puesta en marcha. Asimismo, es una reflexión sobre si la moda debería ser considerada arte y tener un hueco en los museos.
MARTES:
1. Martes y trece (1961)

Dirección: Pedro Lazaga
Sinopsis: María y Lola son dos jóvenes prometidas con Pepe y Franz. Como no temen a las supersticiones, deciden casarse el mismo día, un martes y trece. Sin embargo, no pararán de surgir problemas, entre ellos incluso hasta un incendio en casa de uno de los novios.
2. Si hoy es martes, esto es Bélgica (1969)

Dirección: Mel Stuart
Sinopsis: Un grupo de turistas recorre 9 países europeos, a un ritmo frenético, pues el viaje sólo dura 18 días. La rapidez provoca que pierdan la noción del país en el que están.
3. Martes, después de Navidad (2010)

Dirección: Radu Muntean
Sinopsis: Paul y Adriana están casados desde hace diez años y tienen una hija de ocho. Desde hace seis meses, Paul mantiene una relación extraconyugal con la dentista Raluca. Antes de Navidad, Paul, que intenta distribuir su tiempo entre su amante, la compra de regalos y las veladas en familia, decide llevar a su hija al consultorio de Raluca. Un imprevisto en la agenda de Adriana provoca un encuentro entre las dos mujeres, situación que colocará a Paul frente a una difícil elección.
MIÉRCOLES:
1. ¡Oh! Qué miércoles (1947)

Dirección: Preston Sturges
Sinopsis: Después de 22 años trabajando en la misma empresa, Harold pierde su empleo. Con todos sus ahorros en el bolsillo, sale a la calle dispuesto a empezar una nueva vida. Se encuentra con algunos amigos y bebe sus primeras copas de alcohol. A la mañana siguiente sólo recuerda que ganó una fortuna en las carreras de caballos, pero ya no le queda ni un céntimo. A lo largo del día irá sufriendo las consecuencias de las extravagancias que ha cometido con su dinero.
2. El gran miércoles (1978)

Dirección: John Milius
Sinopsis: En la década de los 60, tres amigos de caracteres contrapuestos viven su juventud plenamente, ocupando el tiempo en sus dos actividades favoritas: el surf y salir con chicas.
3. Miércoles de Ceniza (2002)

Dirección: Edward Burns
Sinopsis: Los hermanos Sullivan tratan de escapar de su pasado. Francis, después de falsificar la muerte de su hermano menor para salvarlo de un asesino a sueldo, trata de comenzar una nueva vida. Cuando su hermano vuelve para reunirse con su familia, Francis se ve envuelto otra vez en el peligroso mundo de las mafias italianas e irlandesas.
JUEVES:
1. It Happens Every Thursday (1953)

Dirección: Joseph Pevney
Sinopsis: Un periodista de una gran ciudad decide tomárselo con más calma y aceptar un puesto de menor responsabilidad en un pequeño pueblo. Con su mujer embarazada, las cosas no serán tan sencillas como en un principio parecían.
2. Los jueves, milagro (1957)

Dirección: Luis García Berlanga
Sinopsis: Fontecilla, un pueblo que vivió tiempos de esplendor gracias a la fama de su balneario, sobrevive a duras penas gracias al campo y a un limitadísimo turismo que apenas deja beneficios; ni siquiera el tren para ya en la estación. Don Ramón, el dueño del balneario, harto de su escasa y poco aristocrática clientela, en connivencia con el alcalde, el maestro, el barbero, el dueño del hotel y don José, un acaudalado propietario, urde un plan: organizar una “aparición mariana”, como la de Lourdes, que atraiga al turismo y a los devotos. Cuando se dan cuenta del extraordinario parecido que hay entre Don José y una vieja talla de San Dimas, el buen ladrón, el problema queda resuelto.
3. Las viudas de los jueves (2009)

Dirección: Marcelo Piñeyro
Sinopsis: En el barrio privado de Buenos Aires “Altos de la Cascada”, la vida transcurre idílica entre casas que imitan mansiones con grandes jardines y piscinas climatizadas. Separado de la realidad por muros y cámaras que todo lo vigilan, la urbanización es una burbuja perfecta en un país erizado de espinas. Sin embargo, una mañana tiene lugar un descubrimiento macabro: tres cadáveres aparecen flotando en una piscina. El hallazgo conmueve a los vecinos, pero prefieren creer que se trata de un trágico accidente. Sin embargo, la investigación de las últimas actividades de las víctimas hace dudar sobre el carácter accidental de esas muertes.
VIERNES:
1. Friday the Thirteenth (1933)

Dirección: Victor Saville
Sinopsis: Un autobús sufre un accidente en una carretera solitaria. El tiempo retrocede y nos muestra las vidas de todos los pasajeros y los acontecimientos que les llevaron hacia ese autobús y su último viaje.
2. Nacida en viernes (1941)

Dirección: Vittorio De Sica
Sinopsis: El joven médico Pietro Vignali, al verse endeudado por culpa de su novia Loretta, una encantadora cantante. Después de intentar vender todas sus pertenencias, acaba trabajando en un orfanato de niñas para liquidar sus deudas.
3. El largo viernes santo (1980)

Dirección: John Mackenzie
Sinopsis: Harold Shand, un gángster inglés bien establecido, está a punto de cerrar un lucrativo negocio con la mafia estadounidense. Pero cuando una serie de bombas empiezan a estallar en distintos puntos de Londres, todo parece ir mal. Amigos y miembros de su banda van muriendo a la vez que la relativa calma de los últimos diez años se rompe en mil pedazos. Un misterioso sindicato intenta involucrarle por lo que Harold tendrá que averiguar quiénes son y qué es lo que quieren pero por el camino dejará un rastro sangriento en su recorrido hacia la verdad.
SÁBADO:
1. La noche del sábado (1950)

Dirección: Rafael Gil
Sinopsis: En Roma, el escultor Leonardo contrata a una joven para hacer una estatua que espera que sea su obra maestra. La obra causa sensación en todo el país y llama la atención del príncipe Florencio, heredero del trono de Preslavia. Al final, la muchacha lo deja todo, incluso a su hija, para irse con el príncipe.
2. Sábado trágico (1955)

Dirección: Richard Fleischer
Sinopsis: Tres ladrones pretenden atracar un banco en una ciudad minera de Arizona. Cuando llega la noche realizan el asalto y huyen con un rehén hasta una población donde vive una comunidad Amish.
3. Sábado noche, domingo mañana (1960)

Dirección: Karel Reisz
Sinopsis: Arthur Seaton es un joven inglés de carácter agrio y rebelde que trabaja en una fábrica. Trata de huir de su rutinaria y aburrida vida bebiendo y divirtiéndose cuanto puede los fines de semana. Ésa es la única meta de su vida: pasarlo lo mejor posible. Al mismo tiempo, mantiene una relación con la mujer de un compañero, y todo se complica cuando se queda embarazada. Mientras tanto, se enamora de una joven de estrictos principios morales que le exige un compromiso serio.
DOMINGO:
1. Domingo de carnaval (1945)

Dirección: Edgar Neville
Sinopsis: El primer día del Carnaval, un sereno de Madrid encuentra el cadáver de una rica y avarienta prestamista, que ha sido asesinada. El principal sospechoso es un vendedor de relojes que le debía mucho dinero a la anciana. Tras ser detenido, su hija empieza a investigar por su cuenta para demostrar la inocencia de su padre.
2. Bloody Sunday (Domingo Sangriento) (2002)

Dirección: Paul Greengrass
Sinopsis: Irlanda del Norte. Docudrama sobre los trágicos sucesos ocurridos en Londonderry el domingo 30 de enero de 1972. Ese día soldados británicos dispararon contra civiles desarmados que participaban en una manifestación: catorce personas murieron y más de treinta fueron heridas. Los manifestantes protestaban contra un decreto del Gobierno británico que autorizaba la detención y encarcelamiento sin juicio previo a los sospechosos de pertenencer al IRA. El “Bloody Sunday” o “Domingo Sangriento” fue crucial para Irlanda del Norte porque hizo que el conflicto se recrudeciera, animó a muchos jóvenes a integrarse en el IRA y fue la causa de 25 años de violencia. Obra de carácter coral en la que destaca el personaje de Ivan Cooper, un idealista que líderaba el movimiento por los derechos civiles y compartía el sueño de Martin Luther King de lograr un cambio pacífico.
3. Largo domingo de noviazgo (2004)

Dirección: Jean-Pierre Jeunet
Sinopsis: A punto de terminar la I Guerra Mundial (1914-1918), Mathilde recibe la noticia de que su prometido es uno de los cinco soldados que, tras haber sido sometidos a un consejo de guerra, han sido enviados a la tierra de nadie que hay entre el ejército francés y el alemán, lo cual supone una muerte casi segura. A pesar de todo, emprende un duro viaje para conocer el destino de su prometido y, aunque las noticias que va recibiendo son desalentadoras, sigue adelante. A medida que se acerca a la verdad sobre los desafortunados soldados y su brutal castigo, conocerá a fondo los horrores de la guerra y las marcas indelebles que deja en quienes la han vivido.
¿Y tú ya has visto alguna de estas películas?


