21°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
7 de julio 2025

Empleos que podrían ser tomados por la IA en los siguientes 10 años, ¡La transición ya comenzó!

¿La inteligencia artificial realmente te reemplazará en tu empleo? Algunos medios piensan que sí, y estos son los trabajos más susceptibles.

Hace un par de meses empezó una tendencia en redes sociales: subir a Instagram una serie de retratos realizados por un programa de IA. Algunos artistas se rebelaron contra el uso de estas tecnologías: la inteligencia artificial se está apoderando de mis empleos, se quejaban. Aunque a la mirada contemporánea pudiera parecer una exageración, podría ser que no estén tan alejados de la realidad.

De una manera estrepitosa —pero silente—, este tipo de desarrollos se han integrado a la vida cotidiana de las personas. Desde robots que contestan llamadas de atención al cliente, hasta edición de textos complejos se están llevando a cabo con programas de inteligencia artificial. Estos son los trabajos que, en menos de una década, podrían sustituir la fuerza laboral humana en favor de un algoritmo más redituable.

1. Servicios de atención al cliente

Nos ha pasado. Cuando se intenta hacer una llamada al banco, o cualquier servicio de venta de boletos, la voz que contesta el teléfono ciertamente no es humana. Esto es así porque, para este tipo de empleos, a las empresas les parece más eficiente usar inteligencia artificial que contratar a un empleado más.

Beyond Agency realizó un estudio en el que se estima un porcentaje de probabilidad para que la inteligencia artificial se apropie de ciertos empleos. El fenómeno se rige, de acuerdo con la agencia, según el nivel de interacción social o empatía que requiera el trabajo.

En el caso de los call centers, es mucho más probable, ya que las interacciones pueden ser automatizadas. Por ello, se estima un 87 % de probabilidad. Aún así, los tiempos de espera son eternos.

2. Fabricación de medicinas y atención en farmacias

Otro de los empleos que podría tomar la inteligencia artificial es la manufactura de medicinas a escala industrial. De hecho, ya está sucediendo: anualmente, según Beyond, ya está “reemplazando millones de puestos de trabajo con maquinaria que hace el mismo trabajo”. Y lo más impresionante es que lo hace mucho más rápido.

En términos de tiempos y movimientos, a las empresas les conviene que un algoritmo se encargue de exactamente la misma función —cada vez con menos errores, y con más capacidad de producción. Por ello, la agencia estima un 81 % de probabilidad para este tipo de trabajos más técnicos.

3. Entrega de paquetería a domicilio

Robots y drones ya están siendo programados actualmente para cubrir el sector de servicios de mensajería. Con la inteligencia artificial, estos empleos se llevan a cabo con mayor precisión logística, de manera que la cadena de suministro sea más rápida y menos costosa, explica la agencia.

En la actualidad, empresas como Starship Technology ya se han volcado por completo al uso de máquinas para completar sus pedidos a domicilio. No sólo paquetería, sino que también se tomaron en cuenta las órdenes de comida a casa. Los primeros robots se lanzaron en 2014, y ahora se han establecido con éxito en varios países. Por ello, Beyond califica a este tipo de empleos humanos con un riesgo de 88 % de desaparecer.

4. Servicios médicos

Los seres humanos somos falibles. Bajo la filosofía de que la inteligencia artificial puede tomar ciertos empleos, la función de los médicos cirujanos también flaqueará en menos de 10 años. Según Beyond, en la próxima década los robots podrán programarse para realizar cirugías complejas por su cuenta. Más que nada porque las máquinas no se cansan, dejando a los profesionistas especializados de lado.

5. La milicia

En febrero de 2022, Estados Unidos hizo pública la iniciativa para patrullar la frontera con México con robots. Los perros robot que Estados Unidos planea mandar a la frontera con México todavía no están en el campo. Por el contrario, todavía siguen en etapas ‘iniciales de prueba’. Según lo documenta la organización de la sociedad civil Electronic Frontier Foundation (EFF), las máquinas están diseñadas para grabar y transmitir en tiempo real.

El problema no termina ahí. La ambición de países con sistemas militares robustos es sustituir a armadas completas con robots que no sienten, no se quejan —y no se mueren. Por el contrario, basta con repararlos para que puedan volver a pelear. El mejor ejemplo es el Reino Unido que, para 2030, “los robots autónomos pronto podrían formar una cuarta parte del ejército”, según el jefe militar del país.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp