31°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
30 de julio 2025

Los mejores 8 libros de ciencia ficción recomendados por los amantes del género

La gran mayoría de los libros que te proponemos a continuación seguro que te suenan: o bien porque forman parte de la historia de la literatura, o por las productoras de Hollywood, que ya los han transformado (a veces en más de una ocasión) en el taquillazo de la temporada. Lo que sí garantizan todos ellos es un lugar permanente en las estanterías de los amantes de la ciencia ficción y, para los que siempre se quedan con ganas de más, algunos forman parte de algunas de las sagas más leídas del mundo.

Desde el archiconocido y alabado Un mundo feliz hasta la saga en la que se basan las películas protagonizadas por Jennifer Lawrence, Los juegos del hambre, cada uno de estos títulos imaginan una realidad diferente a la que conocemos que, en algunas ocasiones, nos hace replantearnos nuestro sistema de creencias, reglas sociales y, en definitiva, nuestra propia existencia.

1. “Un mundo feliz” de Aldous Huxley

Ya en 1932 se publicó una novela en la que Aldous Huxley planteaba una realidad en la que la humanidad alcanzaba la aparente felicidad. En este futuro distópico no existen las guerras, tampoco la pobreza, sino que el planeta se ha dividido en castas determinadas antes del nacimiento en las que el ser humano vive y muere en total y absoluta aceptación sin salirse de su papel preestablecido.

¿La cara oculta de esta supuesta utopía mundial? Llegar a ella ha supuesto la disolución de conceptos como el de la familia, el amor, el arte o el avance científico, todo ello en pos de una sociedad que funciona como un engranaje pluscuamperfecto.

2. “1984” de George Orwell

Winston Smith es un trabajador del Miniver (el Ministerio de la Verdad de la ficción distópica de George Orwell) cuyo cometido oficial consiste en destruir o reescribir cualquier prueba histórica que no coincida con la que ofrece el Ingsoc, la ideología totalitaria en la que se desarrolla la novela. La realidad de Smith se derrumba cuando se da cuenta de que en el resto de ministerios se lleva a cabo una tarea igual de manipuladora que la suya. “No creo que la sociedad que he descrito en 1984 necesariamente llegue a ser una realidad, pero sí creo que puede llegar a existir algo parecido”, declaró el autor tras la publicación de 1984.

3. “El nombre del viento” de Patrick Rothfuss

La buena noticia es que si todavía no te has leído El nombre del viento te queda por delante la historia fascinante de Kote, el tabernero de Roca de Guía cuya identidad real es la de un personaje legendario llamado Kwothe. El protagonista narra la realidad que se enconde tras leyendas de magia, cuentos de hadas, animales mitológicos y aventuras fantásticas.

¿Y la mala noticia? Que desde que se lanzó su segunda parte, El temor de un hombre sabio, en 2011, su autor todavía no ha revelado cuándo terminará la esperada novela que completaría la trilogía. Lo único que sí ha confirmado Patrick Rothfuss es que ya hay avances y el título del libro: Las Puertas de Piedra.

4. “La saga de Dune” de Frank Herbert

Con un exitoso largometraje protagonizado por Timothée Chalamet y Zendaya, Dune se ha convertido en una de las obras de ciencia ficción más populares de los últimos tiempos. Ambientada en el desierto y 10.000 años en el futuro, esta historia de seis tomos recoge las luchas de un imperio galáctico en vías de supervivencia. Un relato fascinante sobre la condición humana y la ecología, y que a pesar de haber sido popular en su tiempo, ahora está más vigente que nunca. Y además, con esta fantástica edición de estuche no solo podrás regalar todos los tomos en un precioso empaque, sino que tendrás un bonito  pack decorativo que lucirá de maravilla en cualquier biblioteca.

5. “El problema de los tres cuerpos” de Cixin Liu

Cuando Barack Obama señaló a la trilogía de Cixin Liu como su lectura para la Navidad de 2015 y Mark Zuckerberg como el primer libro de su club de lectura, el mundo entero se fijó en la historia creada por el autor de origen chino que plantea la posibilidad de la existencia de vida más allá del planeta Tierra. A través de tres novelas que comienzan durante la Revolución Cultural de China, Liu explora la posibilidad de que científicos humanos descubran vida extraterrestre sin la esperanza de una respuesta amistosa, sino de una invasión armada e interestelar contra el orbe terráqueo.

6. “El juego de Ender” de Orson Scott Card

Orson Scott Card imagina un futuro en guerra y a punto de la extinción a manos de una raza alienígena, los insectores. En 2070, la humanidad se prepara para una tercera invasión que podría significar el exterminio. La historia cuenta las experiencias de Ender, un niño estadounidense con una inteligencia extrema que se prepara en la Flota Internacional para combatir y liderar el ataque extraterrestre. El libro ha sido reconocido con el Premio Hugo y el Premio Nébula a la mejor novela, además, se ha adaptado a una superproducción de Hollywood con Harrison Ford y Ben Kingsley entre sus protagonistas, a un videojuego e incluso a un cómic.

7. “El atlas de las nubes” de David Mitchell

Antes de que Tom Hanks, Halle Berry, Susan Sarandon o Hugh Grant protagonizaran la superproducción de 2013 con la que se recaudaron oficialmente más de 130 millones de dólares americanos, David Mitchell escribió la novela sobre la que está basada la película. El atlas de las nubes entrelaza seis historias ambientadas desde el S.XIX hasta un futuro posapocalíptico: la del enfermo crónico Adam Ewing, el músico Robert Frobisher, la reportera Luisa Rey, el novelista Timothy Cavendish, el clon Sonmi-451 del año 2144… Todos ellos son los personajes que guiarán al lector a lo largo de un entramado de almas encadenadas.

8. “Los juegos del hambre” de Suzanne Collins

En el futuro, los Estados Unidos se llaman Panem, un territorio dividido en doce distritos: el más rico es el primero y el más pobre el doceavo. Una vez al año se celebran “los juegos del hambre”, un evento de entretenimiento televisivo para los miembros de la cúpula del país, el Capitolio, y que nació como castigo por el levantamiento en el pasado del ahora desaparecido distrito 13. La dinámica del juego es que dos tributos de cada distrito son elegidos para luchar en una competición a muerte. ¿El premio? El ganador se gana el derecho a vivir con su familia en la Aldea de los Vencedores y un sueldo vitalicio.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp