Durante la inauguración del foro “El fortalecimiento de Pemex en la 4T”, la presidenta de la Comisión de Energía, Rocío Adriana Abreu Artiñano, aseguró que la actual administración federal está consciente de la situación que atraviesa el mercado de combustibles en México y a nivel internacional.
Por ello, dijo, el gobierno se ha dado a la tarea de establecer una ruta de trabajo que permita en el corto y mediano plazos cumplir con más del 90 por ciento de la demanda nacional de energía y evitar el enorme gasto de 21 mil 500 millones de dólares en subsidios.
Comentó que, como país, somos productores de materia prima, pero mandamos a refinar combustibles a India, China y a otros países que no producen una sola gota de petróleo. “Ahí está el negocio, la oportunidad, y eso no es extraer materia prima, sino refinar”.
Pero la senadora de Morena consideró que si la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no hubiera hecho ese gasto en subsidios, se estaría cotizando el litro de diésel, gasolina, turbosina a precios muy elevados y se habría afectado todo el mercado de combustibles, además de dañar toda la red de transporte que se utiliza para movilizarlos por el territorio nacional.
“Sin duda alguna tenemos que trabajar en el combate al calentamiento global que afecta a todos y también estar conscientes que la población mundial va a aumentar del 8 al 20 por ciento, y eso va a disparar el consumo de alimentos, combustibles y todo lo que generamos y consumimos cada ser humano”, pronosticó.
La senadora Abreu Artiñano señaló que es ahí donde las energías limpias o renovables, también llamadas itinerantes, deben tener un soporte o impulso, porque tienen que ver con el clima, capacidad, tiempo y “porque estamos nacionalizando el litio que vendemos como arena, cuando China lo está haciendo en todas las industrias almacenando energía y nosotros no tenemos esa capacidad”.