La MEDALLA DE BRONCE GANADA POR LA SELECCIÓN NACIONAL EN JO DE BERLÍN 1936 TAMBIÉN PESA DONDE ALINEARON 3 CHIHUAHUENSES
Se acabó el Clásico Mundial de Béisbol con la victoria por marcador de 3-2 de Japón sobre Estados Unidos, con ello México oficialmente quedó en el tercer lugar y con la medalla de bronce de este certamen, con ello cerró lo que seguramente en el capítulo más importante en la historia del país en el ‘Rey de los Deportes’, sin embargo, vale la pena preguntarse el lugar que este hito ocupa en el deporte nacional.
Seguramente sería justo e irresponsable poner el tercer lugar en el Clásico Mundial de Béisbol en el tope o incluso en el pódium de los logros más destacados en todo el deporte nacional, considerando que hay varias historias de medallas de oro olímpícas o de campeonatos mundiales en deportes individuales que van por encima de un tercer lugar.
Sin embargo, es más que válido preguntarse ¿es este el mayor logro de una selección nacional mexicana en un deporte de conjunto?
Los grandes éxitos de México en deportes de conjunto
Hay que aclarar que cuando nos referimos a deportes de conjunto, no solo estamos hablando de equipos como los clavados sincronizados o los conjuntos de equitación, en donde si bien la competencia incluye a más de un miembro por competencia, la interacción directa de esos miembros no existe, por ello, nos referimos más bien a disciplinas donde el accionar de un elemento tiene que ver con su interacción con uno u otros miembros, como lo es el futbol soccer, el futbol americano, el básquetbol, el voleibol o el béisbol al que ahora nos referimos, por citar ejemplos.
México cuenta con tres medallas en deportes de conjunto en Juegos Olímpicos, bronce básquetbol (Berlín 1936) y en futbol soccer (Tokio 2020), además del inolvidable oro en Londres 2012 en el balompié.
El problema de comparar el actual logro del béisbol con los del deporte más popular del país es que los Juegos Olímpicos tienen límite de edad en el fútbol, por lo que no es el torneo de selecciones más importante de esa disciplina, lo que si ocurre en el ‘Rey de los Deportes’, por otro lado, en baloncesto de 1936 si fue la máxima competencia de ese época, por lo que un empate entre los dirigidos por Benjamín Gil y Alfonso Rojo de la Vega sería lo más justo.
Más logros en deportes de conjunto para México
En lo que se refiere a Mundiales de los diversos deportes, ni el futbol soccer, ni el básquetbol han conseguido llegar a esas instancias, en futbol americano varonil se quedó en segundo lugar en Italia 1999 y Alemania 2003, sin embargo, en esos años no participó Estados Unidos, la gran potencia del deporte que ganó las siguientes tres ediciones y solamente en una (Estados Unidos 2015), México logró el tercer lugar, pero solamente estuvieron presentes 12 países.



