33°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
1 de agosto 2025

”Más seguridad social a prestadores de servicios”: Diputada Reyes

– Principalmente en las zonas que presentan incidencias delictivas.

El Congreso de Chihuahua instó a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, y de Salud, para que se lleve a cabo una homologación al alza, de las remuneraciones y prestaciones de seguridad social a las personas que realizan el servicio social en zonas o comunidades con alta incidencia delictiva.

La diputada Yesenia Reyes Calzadías, presidenta de la Comisión de Salud, informó que el servicio social se entiende como el trabajo de carácter temporal y mediante retribución que ejecuten y presten los profesionistas y estudiantes en interés de la sociedad y el Estado, y los fundamentos constitucionales bajo los cuales se rige la organización y prestación del mismo, se desprenden de los artículos 3° y 5° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ahora bien, en ese orden de ideas, la profesión de medicina es considerada como imprescindible para el ser humano, ya que es la única profesión que atiende y protege la salud de las personas antes de nacer y después de morir; si embargo, el personal médico pasante de servicio social, recibe un apoyo económico que oscila entre 1,800 y 3,000 pesos mensuales.

Lo anterior quiere decir que, si solo reciben 1,800 pesos mensuales, perciben el equivalente al 34% de lo que el gobierno les transfiere a las y los beneficiarios de las becas Jóvenes Construyendo el Futuro, a quienes se les otorgan 5,172 pesos al mes además de brindarles seguro médico gratuito sin la condicional de haber cursado 10 semestres de licenciatura, simplemente tienen que cumplir con el requisito de ser personas que no estudien ni trabajen.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp