Chihuahua, Chih.- Tos intensa, dolor de cabeza sordo, mareos, vomito, cambios en la mente, zumbidos, la pérdida del conocimiento y finalmente la muerte, es por lo que pasaron los 39 migrantes que fallecieron en cuestión de aproximadamente 5 minutos en la Estación de Migración del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez.
Al despejar el humo negro, producto de las flamas provenientes de colchonetas quemadas, estaban 39 cuerpos de hombres derribados en el piso, muchos con la ropa desgarrada por la desesperación que sintieron al no poder respirar aire limpio.
Todo inició minutos antes de las 10 de la noche
El pasado lunes 27 de marzo, decenas de migrantes esparcidos por Ciudad Juárez despertaron para inmediatamente revisar sus teléfonos móviles con la esperanza de tener alguna respuesta en su solicitud para asilo políticos en los Estados Unidos, sin saber que jamás lograrían el sueño Americano, ni el Mexicano.
Al no tener ninguna respuesta en su aplicación CBP ONE, la mayoría de los inmigrantes iniciaron con sus actividades diarias, la mayoría de ellos, buscando dinero en cruceros, limpiando vidrios de autos, o en diferentes puntos de Ciudad Juárez, otros con más fe, arribando a los puentes internacionales con la esperanza de que los dejen cruzar.

Algunos como Carlos Eduardo Rodríguez Cordero, originario de Venezuela, o Dikson Aron Córdova Perdomo, de Honduras, platicaron por redes sociales con sus familiares, muchos otros tuvieron la oportunidad de hablar vía telefónica con sus seres queridos, aunque sería la última vez.
Poco después de las 5 de la tarde, durante un operativo encabezado por el Instituto Nacional de Migración y agentes Federales, llevaron a cabo el aseguramiento de acuerdo a cifras extraoficial de más de 71 inmigrantes, todos radicando de manera ilegal en Juárez, fueron trasladados a uno de los conocidos como refugios o albergues, que en realidad se trata de un centro de detención.
Pronto empezó a circular un rumor interno entre todos los inmigrantes detenidos, en el sentido de que serían deportados en grupo a sus países de origen, al no haber querido regularizar su estatus migratorio en el país, esto a pesar del ofrecimiento de las autoridades e incluso de empresarios para ser contratados.
La desesperación llegó a su fin, y los más de 70 inmigrantes que estaban en sus celdas colocaron las colchas en las rejas como protesta, luego intentaron derribar a patadas la puerta metálica.

Inicio del fuego en el albergue ( la celda)
Finalmente, tomaron una decisión que les terminaría por costar la vida, tanto a quienes protestaba como a quienes sólo esperaban ser liberados, varios inmigrantes lograron “pelar” cables de sistema de energía eléctrica para generar chispas y prenderles fuego a las colchas.
Varios guardias de seguridad privada, así como del Gobierno Federal reportaron el amotinamiento a sus superiores, pero en cuestión literalmente de segundos las colchas habían cubierto de humo negro tanto dentro como fuera de la celda.
En cuestión menos de 5 minutos, empezaron a caer al piso decenas de inmigrantes, quienes primero sufrieron tos, dolor de cabeza, cambios en el estado mental, perdida de conocimiento y por último la lenta muerte.

El video: No abrieron las rejas ¿miedo de guardias, evidencia de su culpabilidad o chivos expiatorios?
En un video grabado por una de las cámaras de seguridad del Instituto Nacional de Migración en el área de celda, aparece un guardia de seguridad quien al observar que los inmigrantes prendieron fuego a las colchas toma algo del escritorio y sale del lugar, al igual que otro oficial de la dependencia federal, en último un promedio de 30 segundos todo el espacio es tapado por el monóxido de carbono.
Poco antes de las 10 de la noche, sonaron los números de emergencia, al parecer de un teléfono móvil de uno de los propios empleados de Migración quien advertía por el incendio.
Elementos del Cuerpo de Bomberos del Municipio de Juárez no sabían a que se enfrentarían, sólo observaron salir humo de la estación, se colocaron los trajes de más de 20 kilos de peso, así como con las mascaras para poder inhalar oxígeno, prendieron sus linternas e ingresaron rápidamente.
Una vez que estaba en el conocido como “calabozo” utilizaron una herramienta para derribar el candado que impedía ingresar al lugar donde estaban más de 70 inmigrantes inconscientes y otros muertos.
Desde el interior, los llamados traga humo o héroes anónimo, pidieron todo el apoyo posible, ya que era difícil detectar quienes contaban con signos vitales para ser rescatados y quienes habían fallecido.
En equipos de dos bomberos comenzaron a sacar cuerpo por cuerpo hasta llevarlos a una zona más despejada del mortal humo negro, para que fueran recibidos por elementos del Ejército Mexicano, paramédicos, policías, y todas las autoridades que se sumaron al rescate de los sobrevivientes.
El conteo de los muertos y los sobrevivientes
Los cuerpos de todos fueron colocados en la plancha del estacionamiento y allí, los paramédicos o técnicos en primeros auxilios empezaban a revisar sus signos vitales para suministrarles oxigeno o aire limpio, pero prácticamente por cada 1 vivo, señalaban a dos muertos.
Los primeros sobrevivientes fueron puestos en camillas y colocados en ambulancias, para ser trasladados a hospitales cercanos, en pocos minutos, ya no había unidades suficientes y tuvieron que solicitar más apoyo.

Finalmente, comenzaron a circular las primeras imágenes, eran 38 cuerpos apilados en el concreto, totalmente renegridos, algunos eran evidente que por la desesperación antes de morir se rasgaron su vestimenta.
Autoridades de los tres ordenes de Gobierno sacaron sabanas, así como un tipo de material metálico para tapar los cuerpos y tratarlos de la manera más digna posible.

Los hospitales públicos de Ciudad Juárez entraron en una Código Rojo, por la saturación de camillas, pero todos los sobrevivientes lograron ser internados en las áreas de urgencias o terapia intensiva.
7 horas después el Instituto Nacional de Migración asoma la “cabeza”
Pasaron las horas de angustia, las autoridades municipales y estatales tenían información, pero no podían revelarla por tratarse de una instancia de la Secretaría de Gobernación Federal, finalmente a las 4.40 de la mañana del martes 28 de marzo, el Instituto Nacional de Migración emitió un comunicado.
“El Instituto Nacional de Migración lamenta el fallecimiento -hasta el momento- de 39 migrantes derivado de un incendio en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez”
En el documento publicado por las autoridades también informaban sobre la sobrevivencia de 29 personas que resultaron gravemente lesionadas.
7:15 am: Migrantes no imaginaron que esto iba a pasar: AMLO
El mismo martes en punto de las 7:15 de la mañana el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en su conferencia denominada La Mañanera, indicó que el incendio fue causado por los propios inmigrantes quienes prendieron fuego a las colchonetas porque supieron que serían deportados, “no imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia”, expresó el mandatario Nacional.
Minutos después el Gobierno Guatemalteco reveló en su página de Facebook que 28 de sus ciudadanos habían sido parte de las víctimas mortales e iniciaron con los protocolos para repatriar los cuerpos.
Poco después de las 2 de la tarde en medio de comunicación www.enblancoynegro.com.mx sacó a la luz un video grabado por una de las cámaras de seguridad instalada en la celda del Instituto Nacional de Migración donde estaban las decenas de personas que fallecieran.
En la grabación se muestran a decenas de migrantes quemando las colchas, prendiendo fuego, de igual manera a varios guardias que se retiran cuando el cuarto empieza a cubrirse de humo negro, que en menos de 5 minutos le cobraría una de las muertes más lentas a 39 inmigrantes.
Desde el centro del país, se trasladó hasta Ciudad Juárez el titular del Instituto Nacional de Migración, quien llevó a cabo un recorrido en todos los hospitales públicos de la frontera donde estaban internados los sobrevivientes.
Un minuto antes de las 9 de la noche del martes, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrad adelantó lo que ningún otro funcionario había hecho, escribió en su cuenta personal de Twitter, que los responsables directos de la muerte de los migrantes ya estaban en calidad de presentados ante la Fiscalía General de la República.
Por la noche, las autoridades migratorias mostraron las nacionales e identidades de todos los fallecidos, 1 persona de Colombia, 1 de Ecuador, 12 de El Salvador, 28 de Guatemala, 13 de Honduras y 13 de Venezuela.
México, tendencia y presión mundial
Para la mañana del miércoles, la República Mexicana era tendencia mundial en redes sociales y en medios de comunicación a nivel internacional, a las 7:20 de la mañana, ante la presión mundial, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador afirmaba que se había solicitado a la Fiscalía General de la República llevar a cabo una investigación transparente para actuar legalmente contra los responsables de la muerte de los migrantes.

“Representante de la Presidencia carga con muerte de migrantes”: Pérez Cuellar
El presidente, señalaba que no habría por ningún motivo opacidad en el proceso, esto debido a que tantas organizaciones de la sociedad civil, el presidente Municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuellar y la Gobernadora de Chihuahua, Maru Campos recordaron que desde casi un año habían solicitado a las autoridades federales atender la problemática para evitar un incidente de esta naturaleza.
Caen los primeros detenidos por homicidio doloso y daños
A las 5 de la tarde, en conferencia de prensa en Palacio Nacional, la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez adelantó que estaban debidamente identificados 8 personas a quienes acusarían como los responsables de la muerte de los migrantes.
Al momento que ofrecía la conferencia de prensa, en redes sociales cuestionaban a la funcionaria, a quien exigían que no se fabricaran los conocidos como “chivos” expiatorios.
Lo anterior debido a que el Gobierno Federal busca fincar como culpables a 5 empleados de una empresa de Seguridad Privada, dos agentes federales y un agente estatal de migración.
La Fiscalía General de la República al momento de la rueda de prensa ya tenía giradas las primeras 4 órdenes de aprehensión, las acusaciones son homicidio doloso, daño a propiedad ajena, pero buscan “achacarles” más delitos.
Beneficia la 4T a empresarios de la dictadura nicaraguense
No pasaron más de 4 horas del anuncio por la detención de 8 personas a quienes buscan culpar por la muerte de los migrantes, cuando se filtraron documentos y versiones, en las que se daba a conocer que el propietario de la empresa de seguridad privada SEICSA, pertenece a un político de Nicaragua, quien es el Cónsul Honorario en México.
Fuentes internas de diferentes instancias, aseguraron que dicha empresa a la que el Gobierno de López Obrador ha entregado multi millonarios contratos es utilizada para financiar la dictadura del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, a quien organismos internacionales han acusado de múltiples crímenes en contra de la población civil.
Hasta el momento, el Gobierno Federal ha hecho “mutis” y no ha respondido a las fuertes acusaciones, algunas de ellas respaldadas con documentos fidedignos.

Sin una sola renuncia; ni funcionarios responsables
Hoy a 4 días de la muerte de los 39 migrantes, ningún funcionario de primer nivel del Gabinete Federal ha sido separado de su cargo, los inmigrantes siguen llegando sin ningún control a Chihuahua, buscando cruzar hacia los Estados Unidos, donde las autoridades les han informado que no permitirán su entrada de manera ilegal.
Y los llamados del Gobierno de Chihuahua y de Ciudad Juárez para crear una estrategia a fin de mantener un control en materia de migración quedan al aire, a pesar de que la frontera no tiene capacidad de pagar los gastos de miles de personas que han llegado a Juárez en búsqueda del sueño americano.
Están 11 inmigrantes en estado muy grave
Hoy viernes, el director del Hospital General de Ciudad Juárez brindó un reporte sobre los 11 inmigrantes que fueron internados, el diagnostico no es nada alentador, tienen falla renal aguda y lesiones graves en los pulmones.
