Considera el Consejo Coordinador Empresarial que está bien que México haya demandado a al país vecino estadounidense debido a que se tiene que hacer algo con la nación para atacar el flujo de armamento ilegal que esto debilitaría de una manera muy importante a la delincuencia organizada
Federico Baeza Mares, presidente del Consejo Coordinador Empresarial informó que por lo menos el 80 por ciento de todas las armas de fuego que son aseguradas por las autoridades son de EU esto es derivado al alto tráfico de armamento que hay desde norteamérica para México.
De acuerdo con datos de la propia Secretaría de Defensa Nacional se logró decomisar un total de mil 340 armas en lo que va del año en jurisdicción de la zona del estado de Chihuahua, que incluye la capital de dicha entidad, Ciudad Juárez, Nuevo Casas Grandes y Ojinaga donde especificaron que 997 fueron cortas mientras que 343 eran largas.
Así mismo mencionó que los estadounidenses tienen mucha facilidad para poder comprar y lograr obtener una gran cantidad de estos productos de artillería; esto provocaría que se comercialicen, tras la múltiple cantidad de armas que se puede obtener, incluso utilizarse para delinquir.
Tras las declaraciones que había dado el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard al decir que las armas que se han decomisado a los diferentes grupos del crimen organizado son originarios de Estados Unidos, lo que motivó al Gobierno Federal interponer demandas al pueblo norteamericano por el poco control al vender estos objetos utilizados para la delincuencia.