30°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
22 de octubre 2025

¿Ya sabes cuantos días no labores podrás gozar? Checa el calendario

Publicidad

Chihuahua, Chih.- México a nivel mundial es uno de los países con más riqueza cultura y tradiciones religiosas, y muchas de sus costumbres se han traducido en los conocidos como “días festivos, no laborales”, aquí te presentamos el restó de fechas en las que no tendrás que ir a trabajar obligatoriamente.

Aunque vamos en el primer cuatrimestre del año, aún faltan varios días festivos no laborales de los que podrás gozar si eres un empleado o estudiante chihuahuenses, esto te ayudará a planear mejor tu agenda e incluso algún viaje.

El calendario oficial de días no laborables en México incluye: el 1 y 2 de enero (Año Nuevo), el tercer lunes de febrero (Día de la Constitución), el tercer lunes de marzo (Día de la Expropiación Petrolera), el jueves y Viernes Santo.

El próximo día festivo será el 1 de mayo (Día del Trabajo), pero además siguen los días 16 de septiembre, (Día de la Independencia), el tercer lunes de noviembre (Día de la Revolución), el 25 de diciembre (Navidad).

Aunque por otra parte también existen días festivos, pero no obligatorios ante la ley, en la que algunas empresas deciden darlo a sus trabajadores y son los siguientes:

Jueves 6 de abril: Jueves Santo.

Viernes 7 de abril: Viernes Santo.

Viernes 5 de mayo: Batalla de Puebla.

Jueves 12 de octubre: Día de la Raza.

Jueves 2 de noviembre: Día de Muertos.

Martes 12 de diciembre: Día de la Virgen de Guadalupe.

Es importante mencionar que, en algunos estados de México, se celebran días no laborables que no están incluidos en el calendario federal. Por ejemplo, el 5 de febrero se celebra en algunos estados como el Día de la Constitución de Cádiz, en conmemoración de la promulgación de la primera Constitución española.

Es común que los días no laborables en México sean utilizados para descansar, celebrar con familiares y amigos, viajar, o para llevar a cabo actividades religiosas o culturales. En algunos casos, los días no laborables son aprovechados para fomentar el turismo y el comercio, con descuentos y promociones en tiendas y restaurantes.

A pesar de que los días no laborables pueden ser beneficiosos para la economía y el bienestar de los trabajadores, también representan una pérdida económica para algunas empresas y negocios que no pueden operar durante estos días.

En general, los días no laborables en México son importantes para la cultura y las tradiciones del país, y se espera que continúen siendo celebrados y reconocidos en el futuro.

Publicidad
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp