La crisis migratoria ha dado mucho de qué hablar en los últimos meses, en su gran mayoría por la ausencia federal en la frontera, sin embargo, alguna vez te has preguntado, ¿cuál es la otra cara de la moneda?. En esta ocasión personal de un Instituto Cubano nos relata cómo es la vida actual en su país.
Después de la tragedia sucedida el pasado 27 de marzo en el Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez en la 40 migrantes perdieron la vida en un incendio, se han compartido mucho cifras de migración pero no de las causas por las cuáles las personas deciden tomar la decisión de dejar su país.
Idania Ramos Carmona, integrante del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, relató que una parte importante de la historia contemporánea de Cuba es el “post – pandemia”, la cuál, dejó con distintas crisis al país, principalmente económicas.
Relacionado a la economía, el bloqueo estadounidense “pega” en su estilo de vida en muchos ámbitos y de acuerdo al ministro de relaciones exteriores de Cuba, Serguei Lavrov, “es un acto de guerra económica en tiempo de paz”.
Además, en enero del presente año, el país regresó a la lista de los 5 países que promueven el terrorismo lo que ocasionó problemas para que los cubanos puedan pedir créditos, y los pocos que tienen la oportunidad, en su gran mayoría son denegados.
Incluso, actualmente solo cuentan con cinco empresas bancarias que brindan sus servicios, las demás desaparecieron después del anuncio del regreso a la lista de la promoción de terrorismo.
Una escapatoria
En mayo del 2022 el presidente de la República de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que otorgaría plazas a médicos cubanos que les interesara tomar los cargos de especialistas, lo cuál, llamó la atención del país centroamericano.
A la fecha, la cantidad de 352 médicos de Cuba ya se encuentran trabajando en territorio mexicano, principalmente en el estado de Nayarit, así lo dio a conocer el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto.
Estos son los estados en los que laboran y el número de plazas de especialistas que ocupan:
- Nayarit: 92
- Oaxaca: 61
- Colima: 55
- Campeche: 54
- Baja California Sur: 30
- Tlaxcala: 26
- Sonora: 17
- Zacatecas: 10
- Veracruz: 7
Esta oportunidad de trabajo fue una escapatoria para aquellos médicos que deseaban salir de su país pero en esta ocasión con un trabajo asegurado y sin el temor de llegar a perder la vida en el camino.
Migración; dejar a sus seres queridos
Idania Ramos indicó que la combinación de todos los factores anteriores ayudan a que los cubanos tomen la decisión de dejar sus países y “arriesgarse” a encontrar un mejor futuro en otro lugar.
En muchas de estas ocasiones significa el dejar a sus familiares a kilómetros de distancias, es decir, mamá, papá, hijos, pareja, etc, lo que hace la decisión aún más difícil, sin embargo, en México el consulado trabajo en un programa para la reunificación familiar para que se les puedan otorgar visas.
Además, en la primera semana de mayo el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, estará encabezando la “cumbre contra la inflación”, en la que asistirán países de latinoámerica y del caribe para tratar justamente el tema de la carestía para mejorar la situación económica en las regiones.