La aprobación de la mariguana para uso recreativo, nombramiento de comisionados del Inai, 40 magistrados de tribunales electorales estatales, y cinco de salas regionales del Tribunal Electoral federal son algunos pendientes
en su última sesión del mes de abril el Senado aprobó modificaciones a 20 leyes, que formaban parte de la agenda de 4T, dejó otras modificaciones legales pendientes, como es el caso de la mariguana para uso lúdico.
En desacato a una orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Senado dejó para septiembre próximo la aprobación de la mariguana para uso recreativo, al igual que el nombramiento de tres comisionados del Inai, junto con otras 30 minutas que eran prioritarias.
Asimismo, dejó sin aval del pleno, el punto de acuerdo, propuesto por la senadora Mónica Fernández Balboa, para que el Zócalo de la Ciudad de México se llame Plaza de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos de 1824.
El Senado también postergó en la última sesión, con la cual concluyó el segundo periodo del quinto año de la legislatura, la aprobación del Sistema Nacional de Cuidados y la legislación sobre desplazamiento forzado interno, las cuales siguen congeladas.
De igual forma la Cámara Alta incumplió con cerca de 80 nombramientos, que por mandato de ley tendría que haber realizado, entre ellos, 40 magistrados de tribunales electorales estatales y cinco de salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Otras designaciones que el Senado no realizó son las de cinco consejeros ciudadanos de la Fiscalía General de la República (FGR); cuatro consejeros honorarios del Consejo Ciudadano del Sistema Público de Radiodifusión; un presidente del Órgano de Gobierno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y un consejero de la Judicatura Federal, entre otras.
En cambio, el Senado aprobó las 20 reformas que eran prioridad para Morena, como la desaparición del Insabi, la autorización de la nueva línea aérea del Estado, la reducción de la edad mínima para ser diputado a los 18 años, y secretario de Estado a los 25, el cambio a las reglas mineras y 15 años de cárcel para quien trafique con fentanilo.
Asimismo, como publicó Excélsior, avaló las reformas legales que otorgan mayores facultades al gobierno y a la Sedena en materia de ferrocarriles, turismo, y manejo de recursos públicos.