23°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
21 de agosto 2025

¡Viene el golpe!: Recesión en EU afectaría economías de los Estados como Chihuahua

Esto se daría a través de diferentes canales de transmisión, como el comercio internacional, las remesas, el turismo y la IED

La estrecha vinculación de México con Estados Unidos pone en una situación de vulnerabilidad a más de la mitad de los estados del país ante una recesión económica en el vecino del norte.

“México, por su vinculación comercial estrecha, se encuentra entre los países más vulnerables (a una recesión estadunidense), y los estados que lo conforman no están exentos”, alertó la calificadora Fitch Rating.

En un estudio, señala que lo anterior se debe principalmente al impacto que podría suscitarse, a través de diferentes canales de transmisión económica, como el comercio internacional, la recepción de remesas, el turismo y los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED).

Considerando estos cuatro canales, es que se verán afectados diversos estados de la República, mismos que podrían diferir en cada entidad o región.

Por el lado comercial o exportador, México se vería afectado ante una reducción en la demanda externa.

Los estados mexicanos fronterizos, cuya actividad comercial con Estados Unidos es significativa en términos del tamaño de su economía, saldrían afectados. Principalmente el daño se observaría en Chihuahua, Baja California, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

En contraste, entidades situadas al sur-sureste de México, que están geográficamente más distantes de la Unión Americana, como son Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo y Guerrero, reportan una participación mínima de la actividad comercial al exterior en su economía, no sólo hacia Norteamérica, sino también hacia otros países.

“En estados que dependen de materias primas como el petróleo y sus derivados, como Campeche y Tabasco, en la actividad minera como Zacatecas, así como los que su economía se concentra en la producción y comercialización de productos agrícolas, como Michoacán y Sinaloa, el impacto estará en función del precio en el mercado de las materias primas”.

Turismo y remesas

En lo que respecta a las remesas enviadas por migrantes mexicanos en Estados Unidos, el impacto estaría en estados que presentan una intensidad migratoria alta, como Michoacán, Zacatecas, Nayarit y Guanajuato, así como los que registran una posición socioeconómica limitada, como son Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp