25°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
1 de agosto 2025

Instituto de la Transparencia presenta queja ante la Corte contra nuevo decreto de AMLO

El recurso es un trámite que da continuidad a la controversia constitucional presentada por el pleno del INAI en diciembre de 2021.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) respondió al nuevo decreto publicado ayer por el presidente Andrés Manuel López Obrador que clasifica como de seguridad nacional diversas obras de infraestructura.

El instituto presentó un recurso de queja ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el que argumentó que el nuevo decreto con el que blinda las obras, funcionamiento y operación del Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum, entre otras obras, es similar al acuerdo que ayer mismo fue declarado inconstitucional por la misma Corte.

El recurso de queja es un trámite que da continuidad a la controversia constitucional presentada por el pleno del INAI en diciembre de 2021, por lo que no fue necesaria una nueva sesión de pleno para decidir su presentación.

Además, en su argumentación, consideró que como esa resolución de la Corte a la controversia constitucional contra el acuerdo del 22 de noviembre de 2021 todavía no se emite, porque los ministros reservaron para el lunes la discusión de los efectos de la sentencia, el nuevo decreto viola la suspensión en que se mantiene ese primer acuerdo.,

“El Instituto advierte que la publicación de ese Decreto viola la suspensión otorgada por el Máximo Tribunal en la controversia constitucional 217/2021, que interpuso en diciembre de 2021, para impugnar el Acuerdo del 22 de noviembre de ese mismo año, por el cual el presidente de la República declaraba como de seguridad nacional los proyectos y obras de infraestructura del Gobierno Federal”, dice un comunicado del INAI.

El instituto recordó que “al admitir la controversia constitucional, la SCJN determinó procedente la suspensión de todos los efectos y las consecuencias del acuerdo, ya que su ejecución implicaría una restricción al derecho a saber, pues la información derivada de esos proyectos y obras podría ser considerada también reservada por seguridad nacional e interés público”.

Por ello, tras un análisis detallado del contenido, el INAI concluyó que el decreto publicado ayer por el presidente de la República se encuentra en los mismos términos del acuerdo de noviembre de 2021.

“Y, en ese sentido, viola la suspensión otorgada por el Máximo Tribunal, lo cual podría representar una restricción al acceso a la información relacionada con esas obras como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum, entre otras”, alegó.

El organismo precisó que “la suspensión se encuentra vigente, debido a que la controversia constitucional no ha sido resuelta en su totalidad”.

En la sesión de la SCJN del jueves, no se dictaron los efectos de la sentencia, con lo cual no se puede considerar como un asunto totalmente concluido.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp