El 12 de junio se celebra el Día Internacional del Doblaje, para rendir homenaje a todas aquellas personas que se dedican a poner voz a distintos personajes de forma profesional.
El doblaje de voz es un proceso que consiste en la grabación y sustitución de voces de personajes reales o de animación en un medio audiovisual (cinematográfico, televisivo y radiofónico) mediante recursos digitales. La finalidad del doblaje es dar personalidad y voz a caracterizaciones de personajes en otros idiomas.
Es muy común utilizar este recurso en filmes, videos, películas animadas, musicales y otros formatos y este proceso es llevado a cabo por personas calificadas o actores de doblaje que generalmente son anónimos o no son reconocidos por el público espectador.
Es por eso que a continuación te presentamos a las 10 mejores actrices de doblaje mexicanas que sin duda te asombrarán.
Te sorprenderá saber que muchos de los niños dentro de las caricaturas son doblados por mujeres y la mayoría de ellas siempre son de descendencia u oriundas de México. Aquí te dejamos una lista de las actrices mexicanas más preponderantes que han incursionado en el doblaje de voces:
Top 10 mejores actrices de doblaje mexicanas
1. Mariana Huerta:
Es una actriz de doblaje mexicano nacida en la capital de su país en el año 1965, ella ha tenido la responsabilidad de interpretar a voces emblemáticas como la de Bart Simpson y March de la serie Los Simpson, también interpretado la voz de Carlitos en la serie de los Rugrats (durante las temporadas 3 y 4), fue también la voz de Piolín de los Looney Tunes en la temporada 4, interpretó la voz de la actriz Emma Thompson para el doblaje de la película Nanny McPhee: la nana mágica y el regreso de la nana mágica.
Otros de sus trabajos notables han sido: el doblaje de la voz del personaje Rachel Marron, encarnado por la afamada Whitney Houston en El guardaespaldas. Ella también interpretó la voz del personaje de Elizabeth James en la película Juego de gemelas, además ha sido actriz de doblaje recurrente de varios de los personajes realizados por Nicole Kidman, Demi Moore, entre otras.

2. Gaby Ugarte:
Nació en la ciudad de México el 22 de diciembre de 1984, se ha destacado como actriz de doblaje, sus trabajos más preponderantes han sido interpretar las voces en español de Número 3 de la popular serie de Cartoon Network KND: Los Chicos del Barrio, Gwen Tennyson en la franquicia de Ben 10 hasta Ben 10: Supremacía alienígena, también interpretó la voz de la actriz Brenda Song para las series de Disney channel Zack y Cody gemelos a bordo y Zack y Cody gemelos en acción.
Otros de sus trabajos, fue haciendo la voz del personaje Quinn Pensky de la serie Zoe 101, también fue quién le dio voz en español a Franklin de la caricatura Franklin la tortuga, también le otorgó voz a Caillou, personaje de la serie animada con el mismo nombre, dobló la voz de la protagonista de la película Madeleine y fue la primera voz de Amy Farrah Fowler, la curiosa novia de Sheldon Cooper en The Big Bang Theory.

3. Diana Pérez:
Diana Pérez nació en 1970, entonces Distrito Federal mexicano, fue una reconocida actriz de doblaje popular en toda Latinoamérica por haber sido la voz más perdurable que tuvo el personaje de Jessie del Equipo Rocket en la franquicia de Pokémon, que interpretó hasta 2021. Además fue la recurrente de diversos papeles interpretados por las actrices de voz Jennife Jason Leigh, Caroline Rhea y Lauren German.
Otros de sus trabajos notables son el haber intentado las voces en español de la gran Patty y Curly en la serie oye Arnold. Lamentablemente falleció en 2021 con apenas 51 años.

4. Elsa Covián:
Nació en la capital de México en el año 1964 y es una reconocida actriz de doblaje de amplia trayectoria además de haber incursionado en la radiodifusión. Sus papeles más notables en el doblaje de voces han sido para los personajes de Rarity, en la saga My Little Pony: La magia de la amistad, Equestria Girls y My Little Pony: Nueva generación. También prestó su voz para doblar a Pablo en la serie infantil Backyardigans, fue la voz infantil de Miranda Cosgrove, específicamente para la serie Drake y George, en donde ella interpreta a Megan Parker.

5. Norma Iturbe:
Nació un 7 de mayo de 1965, en ciudad de México, es reconocida en el mundo de doblaje por haber interpretado el personaje en español de Princesa, villana en Las chicas superpoderosas y Las chicas superpoderosas Z. Para la misma serie animada interpretó al personaje de Sedusa, igualmente dobló las voces al español de los personajes de Maude Flanders y Helen Alegría en alguna de las temporadas de Los Simpson, también interpretó la voz en español del protagonista de la comiquita invasor Zim, entre otros personajes.

6. Laura Torres:
Además de ser actriz de doblaje, es locutora comercial y también cantante. Nació en México en 1964 y en el campo de las producciones audiovisuales ha trabajado dándole voz a diversos personajes icónicos como: Daría, de la serie del mismo nombre, Tommy Pickles, de aventuras en pañales, Sam, de Rocket Power y Oblina, en Aaahh Monstruos de verdad, entre muchos otros trabajos.

7. Guadalupe Noel:
Nació el 12 de diciembre de 1926, falleció en el 2009, sin embargo durante la época de los 90’s realizó notables trabajos en el doblaje de series y caricaturas norteamericanas. Algunos ejemplos de sus trabajos más destacados son: doblaje de la señora cara de papa en la película Toy Story 2, la abuela Gertie de oye Arnold y también interpretó a la bruja aburrida en la icónica serie de dibujos animados infantil Las tres mellizas.

8. Sylvia Garcel:
Una icónica actriz de doblaje nacida en 1941 en México, fue la responsable de doblar a las siempre recordaba Abuelita, dueña de Silvestre y Piolín en la franquicia Looney Tunes, desde la década de los 90 hasta 2014. Igualmente es la voz de Zinnia Wormwood en Matilda, Srta. Ave en Jimmy Neutrón: El niño genio y Las aventuras de Jimmy Neutrón, el niño genio, Viola “Vi” Smith en El príncipe del rap en Bel Air en la primera temporada de esta serie, también fue Lois Griffin en Padre de familia temporada número 1 y 2 y dobló la voz del valiente personaje de Margaret “Molly” Brown en ganadora del Oscar Titanic.

9. Isabel Martiñón:
Nació en la heroica ciudad de Veracruz en el año 1961. Con más de 25 años de trayectoria artística incursionado en el teatro y la televisión, pero es más reconocida por ser comediante y actriz de doblaje, en este campo a realizado trabajo notables trabajos entre los que destacan: doblaje realizado el protagonista de anime comercial Naruto, Deedee de la caricatura el laboratorio de Dexter, Otto Rocket de la serie animada Rocket Power, Gumball del mundo increíble de Gumball, por supuesto le dio voz a Ben 10 en varias de sus temporadas.

10. Rossy Aguirre:
Natural del Distrito Federal mexicano, esta actriz nació en 1968. Sus roles más notables en el ámbito del doblaje han sido interpretar a: Bellota de Las chicas superpoderosas, Patty Mayonnaise en la versión de Disney de Doug, Phoebe Heyerdahl en ¡Oye Arnold! y ¡Oye Arnold! La película, así como también interpretó Miranda Sánchez en la serie de Disney Lizzie McGuire, entre muchos otros personajes preponderantes a los cuales les dio voz en español.

¿Y tú ya conocías el rostro de estas fabulosas actrices?