23°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
21 de agosto 2025

Reciben a familiares de personas desaparecidas en la Basílica de Guadalupe

Este domingo, en la Basílica de Guadalupe fueron recibidos familiares de personas desaparecidas y víctimas de la violencia

Familiares de personas desaparecidas y víctimas de la violencia de todo el país fueron recibidos este domingo por la jerarquía católica en la Basílica de Guadalupe.

El obispo auxiliar, Javier Acero escuchó los relatos de dolor y desesperación de varias decenas de mujeres que agradecieron a la iglesia católica abrir sus puertas para escucharlas y abrazarlas “en un camino difícil de transitar por la falta de empatía y solidaridad” por parte de la inmensa mayoría de la sociedad mexicana.

La capilla de Juramentos atestiguó el acompañamiento de los representantes de la iglesia católica hacia las madres buscadoras pertenecientes a diversos colectivos e independientes, las cuales solicitaron a la iglesia dedicar un lugar para colocar la fotografía de su ser querido, sin que sea retirada, como suele suceder en la mayoría de los templos de México. 

Demandaron también hacer conciencia y acción en la sociedad para que pare la violencia.

La hermana Juana Ángeles Zárate, presidenta de la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México también estuvo presente en el encuentro de más de dos horas, donde se hizo hincapié en que todavía la gente “tiene una mayor confianza en la iglesia que en los gobiernos” de cualquier partido o color, los cuales pasan y pasan los años sin ofrecer resultados en miles de delitos.

No están solas, tenemos que cuidarnos entre todos

Antes de iniciar el diálogo, el obispo Javier Acero manifestó el apoyo de la iglesia católica hacia las víctimas de la violencia.

Dijo que todos hemos sentido impotencia o dolor por la inseguridad y esos sentimientos no deben ser “tragados” sino que es necesario darles voz para sacar adelante al país.

“Tenemos que ser aliados; no nos metemos con nada ni con nadie, es el evangelio, estamos haciendo esta construcción de la paz, es una acción pastoral no es una acción política, que quede bien claro y la construcción de la paz se hace desde cada familia y se hace desde estos encuentros, escuchando las lágrimas de todos porque todos tenemos llanto, tenemos impotencia tristeza, pero para eso está el evangelio que es esperanza y nos da fuerza para unirnos y sacar adelante a México” dijo como mensaje inicial a las víctimas de la violencia.

Previo al ejercicio de acompañamiento, las familias escucharon la misa encabezada por el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Reyes, quien dedicó su homilía a la paz, a las personas desaparecidas y a las víctimas de la violencia.

También convocó a familias, empresas y gobiernos a comentar mejores relaciones humanas en las que prevalezca el respeto y la solidaridad entre las personas.

eles Zárate, presidenta de la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México también estuvo presente en el encuentro de más de dos horas, donde se hizo hincapié en que todavía la gente “tiene una mayor confianza en la iglesia que en los gobiernos” de cualquier partido o color, los cuales pasan y pasan los años sin ofrecer resultados en miles de delitos.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp