18°

Chihuahua, Chih. México
martes 04 de febrero del 2025.

Régimen Comunista de Ortega causa roces en la Organización de los Estados Americanos

El organismo regional discutió una resolución sobre la crisis en Nicaragua, pero Brasil se opuso al texto inicial y se enfrascó en un debate sobre la democracia y la represión

La Organización de los Estados Americanos (OEA) se enfocó ayer en buscar consenso para condenar la crisis de derechos humanos en Nicaragua.

En la discusión, durante su Asamblea Anual en Washington, Argentina y Bolivia reiteraron sus críticas al organismo.

En su primera sesión plenaria, el órgano supremo de la OEA aprobó varias resoluciones sobre derecho internacional, derechos humanos, la participación de la sociedad civil, las telecomunicaciones, los puertos, entre otros temas. Además, se recordó el 50 aniversario del golpe de Estado en Chile.

Entre ellos destaca la resolución sobre los derechos humanos en Nicaragua que generó polémica por la decisión de Brasil de introducir cambios que suavizan los términos del texto inicial.

Durante la segunda sesión plenaria, ayer, la secretaria general de Relaciones Exteriores de Brasil, Maria Laura da Rocha, invitó a los países a “una reflexión sobre cómo promover la organización como espacio de diálogo entre los países de la región (…) independientemente de la naturaleza de sus sistemas políticos, económicos y sociales”.

Porque cuando un país se sale de la OEA “perdemos espacio de diálogo, perdemos oportunidades de conciliación y de búsqueda de soluciones”, alegó.

Nicaragua anunció su salida de la OEA en noviembre de 2021 después de que la organización no reconociera las elecciones en las que el mandatario Daniel Ortega fue reelegido con sus potenciales rivales presos o en el exilio. El proceso tarda dos años en concretarse.

El mayor roce se centró en el penúltimo punto de la declaración en el que la mayoría busca exigir a Ortega el “retorno” de la democracia.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp