20°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
martes 01 de julio del 2025.

Congreso niega derechos a la comunidad LGBTI+ y tolera terapias de conversión: Arguelles

Chihuahua. – “El Congreso del Estado se niega a brindar derechos a todas las personas al congelar iniciativas como la prohibición de las “pseudo” terapias de conversión, terapias que se imparten en lugares que se convierten en centros de tortura y des-humanización”, así lo afirmó, la diputada del Partido del Trabajo, Jael Arguelles Díaz. 

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTI, la legisladora refirió que, el colectivo ha peleado y ha ganado en los tribunales los derechos que esta Asamblea les ha negado, mandando con excusas y pretextos propuestas y luchas a la congeladora, porque es más sencillo ignorar que afrontar, porque creen que la identidad se puede “corregir”.

En este sentido, lamentó que Chihuahua sea un Estado en el que, por el hecho de ser diferente, te matan, por el hecho de ser distinto te violan, por ser así te abandonan, te maltratan, te rechazan, te acosan, te humillan, te denigran hasta el punto de que el grito de “no más” solo es acallado por la idea del suicidio, y la justicia entonces no es ciega, sino que se voltea para no ver, se tapa los oídos para no escuchar y las autoridades se cruzan de manos para no actuar.

Asimismo, Argüelles Díaz, hizo hincapié en que, las personas que integran la comunidad LGBTIQ+ viven cotidianamente la discriminación estructural que una sociedad patriarcal y heteronormativa han cimentado para controlar el poder, en donde prevalecen los privilegios de unos cuantos, a costa del camino riesgoso y violento al que se les orilla a otros.

 “Dejemos de ser un Estado en donde la doble moral es la regla, no neguemos que dos personas, en pleno uso de sus derechos y en una toma responsable de sus decisiones, puedan contraer matrimonio, porque donde hay amor, hay  familia, y es un gran avance que las personas del colectivo LGBTIQ+ ya pueden casarse sin necesidad de un amparo; no neguemos las pensiones, el derecho al nombre, el derecho de las hijas e hijos a su identidad o incluso derecho de una pareja de acceder a espacios recreativos como plazas o centros deportivos, en el que la violencia física ha escalado al punto de los golpes”, explicó.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp