En un informe presentado por Observatorio Nacional Ciudadano, puso números escalofriantes de la realidad social de los mexicanos.
Ante el incremento de la violencia y las violaciones en el País, la diputada local Rosa Isela Martínez, señaló que es competencia de la Secretaría de Gobernación Federal, donde deben de marcar las directrices y estrategias para abatir esta nueva embestida.
La legisladora Martínez señaló que algo está fallando y se deben de cambiar estrategias, -aunque el secretario ande en campaña políticas- Se supone que tenemos una en funciones, -Luisa Alcalde-, en su condición de mujer debe hacer algo.
Un reporte del Observatorio Nacional Ciudadano indica que el primer semestre de 2023 ocupa el primer lugar en tasa semestral de violaciones, violencia familiar, narcomenudeo, trata de personas y otros delitos que atentan contra la libertad, desde que se tiene registro.
En el primer semestre de 2023 se registró el máximo histórico de la tasa semestral de incidencia del delito de violación. La tendencia se mantiene pronunciadamente al alza. En promedio, durante el semestre se abrió una carpeta de investigación por violación cada 20 minutos.
Dos grandes zonas turísticas (Baja California Sur y Quintana Roo) continúan siendo de los estados con mayores tasas en violación.
El alza de casi el 70% en Nayarit resulta preocupante dado que el estado se encuentra en los primeros lugares de prevalencia a nivel nacional.