20°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
martes 01 de julio del 2025.

GIEI concluye su pesquisa sobre los 43; en 8 años, no pudo sacar una conclusión convincente

Aún persisten muchos obstáculos para conocer el paradero de los normalistas, en cuya desaparición colaboraron autoridades de los tres niveles: expertos

Luego de ocho años de trabajos, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) rindió su sexto y último informe sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Las últimas revelaciones amplían la perspectiva del caso, hay muchos obstáculos que se necesitan superar todavía; el desafío ha sido monumental, este informe muestra los distintos niveles de implicación y responsabilidad de los distintos niveles del Estado en el ataque de los 43”, señaló en conferencia Carlos Beristain, uno de los integrantes del GIEI.

Junto con Ángela Buitrago, afirmó que la Sedena sigue ocultando información que puede ser clave para esclarecer los hechos registrados la noche del 26 de septiembre de 2014. El entonces Cisen, agregaron, no proporcionó datos relativos a interrogatorios y detenciones.

La insistencia en ocultar información militar ha convertido al Estado mexicano en responsable de la desaparición de 43 estudiantes, coincidieron.

El músculo del Estado estaba presente, actuaron y no protegieron, saben y sabían lo qué pasó; el ocultamiento de esta información ha significado el ocultamiento de responsabilidades y se ha constituido en una responsabilidad del Estado sobre la desaparición de los jóvenes“, afirmaron.

Beristain señaló que para el GIEI es imposible seguir su trabajo ante el ocultamiento y la insistencia en negar cosas que son obvias de parte del Estado.

Escamotearon información

El grupo de expertos asevera que  Ia verdad sobre los 43 normalistas desaparecidos en 2014 está en documentos y videos de las Fuerzas Armadas, Ejército y Marina; entrega su último informe

La verdad de lo que pasó con los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa y su paradero, de acuerdo con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), está en documentos y videos de las Fuerzas Armadas, Ejército y Marina.

En la presentación del sexto y último informe sobre la desaparición de los estudiantes entre el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala Guerrero, el GIEI, en voz de Ángela Buitrago y Carlos Beristain, señalaron que tanto el Ejército como la Marina le escamotearon documentación a los expertos.

Por una parte, Buitrago aseguró que los militares tuvieron comunicación con el C4 de Iguala en diferentes momentos, además de que estuvieron en el Palacio de Justicia de la localidad.

Niegan los monitoreos, pero encontramos 16 documentos que hacen referencia a los movimientos”, dijo la especialista colombiana.

En su oportunidad, Beristain, especialista español, señaló que “los miembros de la Marina detuvieron y torturaron a varios detenidos y con base en esa tortura se hizo la llamada versión histórica junto con la SEIDO y la PGR. Tuvimos información de que realizaron un operativo de inteligencia de carácter reservado con un grupo especial de inteligencia del que no hemos conocido casi nada, llevando a cabo detenciones y torturas en el que hemos identificado el resultado de muerte de dos personas en esos operativos no se sabe quiénes son… solamente tenemos una fotografía”, sostuvo.

La insistencia en ocultar información militar ha convertido al Estado mexicano en responsable de la desaparición de 43 estudiantes de la escuela de maestros de Ayotzinapa, ocurrida en 2014, denunciaron expertos independientes que investigaron el sonado caso.

En el acto de la presentación del sexto informe del GIEI, celebrado en el auditorio del Centro Cultural Tlatelolco, Beristain, ostensiblemente emocionado al inicio del reporte de su trabajo que comenzó en 2015, señaló que el ocultamiento de información –por parte de las Fuerzas Armadas–, sobre los hechos de hace casi 9 años en Iguala, Guerrero, cuando 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos fueron entregados por policías municipales a integrantes del grupo criminal Guerrero Unidos, son una responsabilidad del Estado Mexicano

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp