Por tercer año consecutivo se llevará a cabo el programa de Estimulación de Lluvias en el Estado de Chihuahua que realiza la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) con la colaboración de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quien proporciona un avión de gran potencia para ello y que de nueva cuenta abarcará un perímetro de 2 millones de hectáreas de 18 municipios de la entidad.
En conferencia de prensa para dar a conocer el inicio de este programa, el delegado estatal de los Programas para el Desarrollo, Juan Carlos Loera de la Rosa, indicó que este programa ha sido un éxito en Chihuahua durante los dos últimos años.
De acuerdo con el informe presentado en la conferencia de prensa, con base al Monitor de la Sequía, cuando se inició este proyecto en el 2022 se tenía un 67 por ciento del territorio estatal afectado y al concluirlo el 86.6 por ciento se encontraba sin afectación; de 67 municipios afectados se redujo a 5.
A su vez, el director general de la Conaza, Ramón Sandoval Noriega indicó que hace tres años cuando comenzó este proyecto del que no se tenía evidencia, inició con el convencimiento de que sería efectivo. A la fecha se han realizado 285 vuelos exitosos todos en 30 millones de hectáreas de se han mejorado las condiciones de vida de áreas desérticas de Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Baja California Norte, Aguascalientes, Zacatecas y Coahuila.
Subrayó que es importante darle un valor agregado al agua y puso de ejemplo al estado de Aguascalientes, a quien se le presentó el proyecto y de inmediato contrató un avión y mandó desazolvar 650 depósitos de agua que tenía la Conaza para almacenar el agua generada por las lluvias.