33°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
6 de julio 2025

Autos y edificios calcinados: así luce la destrucción por incendios en Maui, Hawái

Maui ha sufrido por el incendio forestal “más letal en un siglo”, cuyas víctimas fatales ascienden a 93.

Los incendios de Hawái que han consternado al mundo esta semana son un fenómeno “muy raro” que no suele darse en islas y cuyas causas tienen, en su mayoría, un origen en el cambio climático, asegura el experto en geografía física y riesgos naturales Matthew Blackett.

Las imágenes de vehículos derretidos edificios calcinados inundaron las redes sociales, en una muestra de solidaridad internacional para la comunidad hawaiana. Aquí una recopilación de fotografías y videos.

Los equipos de rescate buscan víctimas entre los escombros. (AFP)ampliar

Los fuegos forestales que desde el martes han recorrido velozmente la isla de Maui y han calcinado su ciudad histórica de Lahaina se han cobrado al menos 93 vidas humanas, un número que se espera siga aumentando a medida que pasen los días, pues aún se desconoce el paradero de centenares de personas.

Además de su inusual impacto (son los incendios forestales más letales del último siglo en Estados Unidos, según alegaron las autoridades el sábado) se trata de un fenómeno “muy raro”, incide Blackett, especialista de la Universidad británica de Coventry.

Los daños superan los 6 mil millones de dólares. (AP)ampliar

En las islas es extraño que se formen fuegos forestales, explica, “en parte porque están rodeadas de agua, así que cuando un viento se mueve sobre el océano, que es muy plano, en cuanto llega a la isla se ve obligado a elevarse, y ese aire contiene mucha agua porque acaba de volar sobre el océano, y a medida que se eleva sobre la tierra, el agua que ha recogido se convierte en nube y conduce a la precipitación”.

Los edificios fueron consumidos por el fuego. (AP)ampliar

No obstante, este verano se han producido incendios forestales en diversas islas, como los de Grecia o el de la isla española de La Palma, aunque Blackett aclara que esos fuegos (que han ocurrido gracias a unas condiciones de sequedad de la tierra importantes) no responden al mismo fenómeno que lo sucedido en Hawái, un archipiélago que siempre se caracterizó por ser muy húmedo.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp