21°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
12 de octubre 2025

Barbacoa de perro: por qué es difícil identificarla y qué hay detrás de su consumo

Publicidad

Recientemente un puesto de barbacoa ubicado en Hidalgo fue clausurado por presuntamente vender carne de perro

Diversas denuncias y el hallazgo de un aparente cráneo de perro dentro de cajas con carne fueron los ingredientes que desembocaron en el retiro de un puesto de barbacoa que vendía los fines de semana en Tizayuca, Hidalgo.

Fue la mañana del domingo 27 de agosto que al lugar llegó personal de Reglamentos del ayuntamiento, quienes al verificar el establecimiento reafirmaron sus sospechas de que no toda la carne que se servía ahí los domingos era únicamente de borrego.

Sin embargo, es probable que, de no ser por las denuncias, ni los comensales de ese día, ni los clientes más leales del establecimiento se habrían percatado de que quizá estaban comiéndose a un “lomito”, o al menos así lo señala el Jefe del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, Juan Ramón Ayala Torres, quien en una entrevista para Milenio explicó, por un lado porque resulta tan riesgoso el consumo de este animal y por otro, la razón por la que es prácticamente “imposible” para alguien detectar la carne de perro a simple vista.

¿Barbacoa de perro?

“Desafortunadamente, ya servido en un rico y delicioso taco, con un rico delicioso consomé es extremadamente difícil, yo diría hasta imposible, saber si esta carne es de tal o cual animal”, explicó.

Y es que si bien y de acuerdo con la Asociación Coreana de Nutrición, algunas formas para identificar la carne de can son por su consistencia grasosa, pegajosa y dura, o bien, por su fuerte olor, el experto explicó que una vez guisada y mezclada con otros ingredientes como carne de borrego (o de vaca en el caso de los tacos de suadero), puede que todas éstas características queden ocultas, haciendo que pasen desapercibidas.

“No digo que no sea factible que se pueda diferenciar, es probable que una persona que tenga toda la experiencia, que toda su vida haya preparado barbacoa, cuando la huela o coma diga ´Esto no sabe normal”, señaló.

Sin embargo, reiteró que hay características que podrían apuntar a que se trata de otro animal o que incluso la carne tuvo otro tiempo de cocción o de preparación.

“Si me preguntas de manera científica si es factible en ese momento reconocerla, yo diría que no hasta un estudio genético”.

Denuncian venta de barbacoa de perro y bloquean carretera en Tizayuca

Por diversas cuestiones (ya sea materiales, culturales e históricas) en otros países como China, Vietnam, Suiza e incluso en zonas de Canadá y Alaska esta práctica no resulta inusual y tampoco representa un riesgo para la salud por sí misma, y en parte es porque se conoce su origen. En México no sucede de la misma manera, comenzando por el hecho de que la venta y consumo de esta carne está prohibida.

Bajo este contexto, muchas veces, taqueros o vendedores de comida convierten a los lomitos en el protagonista de sus platillos de manera clandestina, propiciando así condiciones de insalubridad y un incremento en los ya potenciales peligros que representa el consumo de carne, asegura el Dr. Juan Ramón.

Publicidad
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp