Margarita Luna Ramos afirma que, cuando se habla del proceso de sucesión en la UNAM, se cae en una gran confusión
Al reunirse con las comisiones de Legislación Universitaria y de Incorporación y Revalidación del Consejo Universitario, integrantes de la Junta de Gobierno garantizaron que en su veredicto sobre el próximo rector tendrán en cuenta las preocupaciones de la comunidad universitaria.
En el encuentro, realizado en la Torre de Rectoría, la exministra Margarita Luna Ramos planteó el proceso de sucesión en la UNAM es democrático, aunque no se haga por voto público.
“No confundamos la democracia con el voto público o no la identifiquemos exclusivamente con ello. Entendamos qué es la democracia; la Universidad por supuesto que tiene un proceso democrático y esto (la reunión) es una muestra de ello”, expresó.
Elena Centeno, quien integra la Junta de Gobierno desde el año pasado, comentó que independientemente de que el proceso de nombramiento del rector es parecido a un huracán, representa una oportunidad para todos los miembros de la comunidad para repensarse y revaluar lo que se tiene.
Llamó a los consejeros presentes a informar a sus comunidades que la Junta de Gobierno está para escuchar sus propuestas y opiniones sobre la Universidad.
“Y ese es el verdadero proceso democrático”, afirmó.
Jorge Cadena Roa mencionó que la ampliación de la consulta a la comunidad) tiene que ver con el interés de la Junta de tener tiempo suficiente para reunirse con todos los cuerpos colegiados.
María de la Luz Jimena de Teresa de Oteyza refirió que los 15 integrantes de la Junta son personas normales. “No somos la burocracia dorada, somos personas electas por el Consejo Universitario”, destacó.
A su salida del encuentro, Gabriel Covarrubias, consejero universitario, consideró que la reunión fue muy provechosa ya que se pudo escuchar la pluralidad y realidad de cada uno de los planteles y entidades.
“Lo más importante es conservar la autonomía, defenderla con hechos, no solamente en dichos y palabras”.
Destacan pluralidad de la Junta
La UNAM mostró a los 15 integrantes de la Junta de Gobierno caminado por los pasillos de la máxima casa de estudios, en sus laboratorios, cubículos o salones y en la sala donde sesionan, en la Torre de Rectoría.
En medio del proceso de sucesión, en la página web de la Universidad aparece un video en el que, además, cinco exintegrantes de la Junta hablan del carácter plural de este cuerpo colegiado frente a las críticas respecto a su papel como la encargada de nombrar a autoridades universitarias, entre ellas al rector.
Miguel León-Portilla, miembro de la Junta entre 1976 y 1985, destacó que, contra lo que algunos creen, el organismo no es monolítico, pues está integrado por personas con ideologías muy diferentes
Rosaura Ruiz, integrante de la Junta de Gobierno entre 2018 y 2019, dijo que lo más importante es que hay diferentes perfiles disciplinarios, experiencias de trabajo e ideologías que tienen que ponerse de acuerdo sobre quién es la mejor persona para dirigir una facultad, el bachillerato o un instituto.
Ruy Pérez Tamayo, integrante entre 1983 y 1993, mencionó que la Junta permite que los nombramientos de académicos que forman parte del mando de la UNAM dejen de ser influenciados por el gobierno y recaigan sólo en miembros de la Universidad.