19°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
martes 01 de julio del 2025.

VIENE LA POLARIZACIÓN: Gracias al INE y el TEPJF mitigarán conflictos, Lorenzo Córdova

El exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral afirmó, en entrevista con Excélsior, que toca a la ciudadanía generar “contextos de exigencia” hacia las autoridades y premiar o castigar a quienes incurran en violaciones a las reglas democráticas

Al considerar que el INE “exorcizó” los conflictos poselectorales en los pasados diez años de elecciones, pero actualmente “habrá quien quiera construir condiciones para un conflicto poselectoral”, el exconsejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, advirtió que el proceso “no será un día de campo”.

En entrevista exclusiva con Excélsior, advirtió que tanto el INE como el Tribunal Electoral tendrán que construir una narrativa que contrarreste el discurso del “fraude”, así como mostrar su fortaleza como instituciones, pues no “será un día de campo” ni una “elección fácil” para las autoridades electorales.

Pidió a la ciudadanía que vigile a las autoridades electorales, ya que éstas recibirán muchas presiones por parte de los actores políticos y el gobierno, y toca a la ciudadanía generar “contextos de exigencia” para que el INE, Tribunal Electoral y Oples “tomen sus decisiones de manera autónoma frente a intereses de partidos, de manera independiente, frente a intereses gubernamentales”, y que estas autoridades “requieren respaldo, pero no ciego, no pueden pedirse cheques en blanco”.

Lo anterior ante el contexto de interposición de procedimientos por parte del contralor en contra de personal que no se “alinea” en el presente, procedimientos para los que laboraron en el pasado, incluidos los exconsejeros salientes, el juicio político interpuesto por el diputado Sergio Gutiérrez Luna en contra de la consejera Claudia Zavala, la renuncia del exdirector de Administración, Ignacio Ruelas, por no ser “sicario del INE”, o las presiones con amenazas de recortes presupuestales por parte de la Cámara de Diputados.

En cuanto a los partidos políticos, el exfuncionario electoral consideró que su principal reto será mantenerse cohesionados y remontar la falta de credibilidad que tiene la ciudadanía sobre los institutos políticos, lo que está propiciando la tendencia de que la gente apoye a “caras frescas”, personas que se salen de la “nomenclatura tradicional”, lo que conlleva al problema de fortalecer la “personalización” de la política, pero que “erosiona” a las instituciones democráticas.

Advirtió que el país enfrentará “la elección con el mayor número de violaciones” a las “reglas del juego democrático”, por parte de los actores políticos y el gobierno de la República.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp