Hasta la fecha, solo Estados Unidos, Rusia, China e India han conseguido exitosos alunizajes.
Con el objetivo de convertirse en el quinto país en lograr un alunizaje exitoso en la Luna Japón lazó la misión espacial Moon Sniper.
El cohete H2-A despegó el jueves a las 08:42 horas (hora local) desde Tanegashima, transportando el módulo Moon Sniper, que se espera llegue a la Luna en un período de entre cuatro y seis meses, informó la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA).
Hasta la fecha, solo Estados Unidos, Rusia, China e India han conseguido exitosos alunizajes. Japón, por su parte, ha enfrentado desafíos en sus intentos anteriores, con dos misiones fallidas, una pública y la otra privada.
La misión Moon Sniper incluye un robot de exploración lunar llamado oficialmente SLIM (por sus siglas en inglés), diseñado para lograr un aterrizaje preciso a tan solo cien metros de su objetivo en la Luna, en lugar del margen de varios kilómetros habitual en misiones anteriores. Este enfoque de precisión le ha valido el apodo de Moon Sniper.
Al crear el alunizador SLIM, los humanos harán un cambio cualitativo hacia poder aterrizar donde queramos aterrizar y no simplemente donde sea fácil hacerlo”, dijo la JAXA antes del lanzamiento.
Según la JAXA, esta misión permitirá realizar aterrizajes más precisos en cuerpos celestes con gravedad significativa, lo que abre la posibilidad de explorar planetas con recursos aún más escasos que la Luna.
No hay casos anteriores de aterrizajes de precisión en cuerpos celestes con una gravedad significativa como la Luna”, aseguró la JAXA.
Fracasos anteriores
Recientemente la Luna ha vuelto a ser objeto de interés renovado para las agencias espaciales de todo el mundo.
En agosto, una sonda rusa se estrelló contra la superficie lunar, mientras que este fin de semana la India logró llevar un robot no tripulado cerca del polo sur lunar, un hito histórico para su programa espacial.