27°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
12 de octubre 2025

LA CRISIS MEXICANA DE Inseguridad; aqueja a más de 60% del país: Cifras del Envipe 2023

Publicidad

El año pasado, en 27.4% de los hogares en México, al menos uno de sus miembros fueron víctimas del delito

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2023 reveló que a 60.5% de los mexicanos el tema que más le preocupa es la inseguridad. La consulta de este año también arroja que el aumento de precios (44.1%) y la salud (30.5%) están entre los temas que más les aquejan.

De acuerdo con la encuesta del Inegi, en el periodo marzo-abril de 2023, 74.6% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su entidad era inseguro debido a la delincuencia, cifra inferior a la de 2021.

Un 63.7% y 39.9% se siente insegura en su municipio o demarcación territorial y en su colonia o localidad, respectivamente.

Zacatecas, con 91.9%, Estado de México (88%) y Morelos (87%) son las entidades con los porcentajes más altos de percepción de inseguridad pública. Mientras que quienes reportaron menos percepción de inseguridad fueron Baja California Sur (33.4%), Yucatán (37.8%) y Coahuila (44.1).

En el país, el año pasado sumó 26.8 millones de delitos, de los cuales, 92.4% no se denunció o la autoridad no inició una carpeta de investigación.

En 2022, el Inegi estimó que 27.4% de los hogares de todo el país (10.5 millones) tuvieron, al menos, una o uno de sus integrantes como víctima del delito, con mayores registros están el fraude, robo y asalto.

La tasa de delitos en 2022 fue de 28 mil 701 por cada 100 mil habitantes, mientras que en 2021 fue de 30 mil 786, una disminución de dos mil 85 delitos.

Publicidad
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp