El Grupo Aeroportuario del Pacífico está realizando una inversión de 22 mmdp con los que prácticamente va a duplicar la capacidad en Guadalajara y Vallarta.
El Aeropuerto Internacional de Guadalajara, que administra el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), podría ampliar sus posibilidades de operar como un centro de conexión (hub) tras el nuevo recorte de operaciones que sufrirá el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Esta disminución de operaciones en el AICM representa una oportunidad y ya hemos identificado la tendencia en la que se prefiere viajar vía Guadalajara. Creo que para nosotros sería interesante convertirnos en un hub de conectividad”, aseguró Claudia Vanessa Pérez Lamas, titular de la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal).
En entrevista recordó a Excélsior que, actualmente, GAP está realizando una inversión de 22 mil millones de pesos con los que prácticamente va a duplicar la capacidad, no sólo en el aeropuerto de Guadalajara, sino en el de Puerto Vallarta también. “Ambos tienen una muy buena conectividad”, dijo.
A partir del 8 de enero, el gobierno federal decidió recortar de 52 a 43 las operaciones que se pueden realizar por hora en el AICM.
De acuerdo con cifras de GAP, de enero a agosto, el aeropuerto de Guadalajara movilizó 11.8 millones de pasajeros, lo que significó 19.9% más que en el mismo periodo de 2022, de los cuales 8.4 millones fueron nacionales y 3.4 millones internacionales.
La terminal tiene conexión de ruta directa con 27 destinos internacionales en Estados Unidos, Centro y Sudamérica, además de un vuelo con España y 29 destinos nacionales.
El vuelo que actualmente tenemos Guadalajara-Madrid empezó con tres frecuencias, y ahora hay una diaria y eso muestra el éxito que ha tenido esa conexión, y espero que se puedan valorar otras rutas”, apuntó la titular de la Secturjal.
A propósito, Pérez Lamas reveló que Guadalajara está buscando una nueva conexión con Canadá.
Estamos explorando una ruta con Canadá, ya sea con Vancouver o Toronto. Eso también dependerá de las aerolíneas y su disponibilidad, pero podríamos verla para la próxima primavera o verano”. Agregó que, si bien convertirse en un hub de conexión sería importante para Guadalajara, el destino lo que buscará es que cada vez más personas visiten los destinos del estado.
En el caso del Aeropuerto de Puerto Vallarta, éste movilizó a 4.7 millones de usuarios en los primeros ocho meses del año, 13.6% más que en el mismo periodo del año pasado. Los pasajeros nacionales crecieron 14.6%, mientras que los internacionales tuvieron un alza de 12.2 por ciento.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo de Jalisco, para la temporada de invierno se espera que se reactiven los vuelos procedentes de Reino Unido y Holanda hacia Puerto Vallarta.
MÁS INVERSIÓN
La titular de la Secretaría de Turismo de Jalisco destacó la inversión extranjera que el estado ha recibido en el sector turismo y que en 2022 ascendió a 113.2 millones de dólares, lo que significó un aumento de 67% contra 2019.