Se identificó que el crimen organizado es el quinto generador de empleo en el país y aunque este dato ha despertado la atención de muchos, aún persiste una falta de claridad sobre la cantidad exacta de ciudadanos que participan en estas actividades ilícitas en el estado de Chihuahua.
El Secretario de Seguridad Pública de Chihuahua, Gilberto Loya Chávez, expresó su desconcierto ante esta información y señaló la necesidad de verificar los parámetros utilizados para llegar a tal conclusión.
Al funcionario estatal no le complace compartir nombres de grupos del crimen organizado ni la cantidad de células criminales en el estado, sin embargo, reconoció la presencia de varias pandillas vinculadas a estas células, aunque determinar su número exacto resulta complicado.
Este dato proviene de un estudio publicado por la revista Science, que sostiene que el crimen organizado en México cuenta actualmente con entre 160 mil y 185 mil miembros, de los cuales el 17.9% está afiliado al grupo criminal Jalisco Nueva Generación.
La organización delictiva de Sinaloa representa el 8.9% de estos miembros, seguida por la célula criminal Familia Michoacana con el 6.2%, el grupo del Noreste con el 4.5%, y la Unión Tepito con el 3.5% y el 59% restante de los integrantes de organizaciones criminales se agrupa en formaciones más pequeñas.
En el contexto de empleadores en México, el crimen organizado se sitúa en el quinto lugar, superando a empresas como Pemex y el Grupo Salinas; por encima se encuentran gigantes como Fomento Económico Mexicano (la embotelladora más grande de Coca-Cola en el mundo), Walmart, Manpower y América Móvil.