El secretario de salud, Gilberto Baeza Mendoza, reveló que durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 30 de abril del presente año, se ha recaudado un total de 1 millón 928 mil 364.50 pesos por concepto de estacionómetros en la ciudad de Chihuahua. Aunque se ha calculado un monto aproximado de 4 millones 300 mil pesos al mes de septiembre, pero esta cifra no es oficial.
El dinero obtenido a través de los estacionómetros se destina principalmente a la atención y mejora de los centros de salud en la ciudad de Chihuahua, con un enfoque prioritario en el Hospital Infantil de la localidad.
El Departamento de Estacionómetros del Instituto Chihuahuense de Salud administra un total de 666 aparatos instalados en los 10 sectores del cuadro principal del centro de la ciudad. Lamentablemente, 60 de estos aparatos se encuentran actualmente fuera de servicio debido a diversas causas que han provocado su deterioro físico y electrónico.
Entre las principales razones que han contribuido al deterioro de los estacionómetros se encuentran las actividades de los llamados “franeleros”, quienes realizan labores de acomodo de vehículos en los cajones de estacionamiento. Estos individuos dañan los aparatos al utilizar monedas inadecuadas, como las de auto lavado, antiguas, de plástico o con perforaciones, y las atan con hilos.
Estas acciones afectan la programación de los sensores lectores de monedas, lo que impide que se detecten correctamente y, por lo tanto, no se registra el tiempo de estacionamiento.
Otro factor que contribuye al deterioro de los estacionómetros es el comportamiento de algunos miembros del público en general y franeleros, quienes colocan objetos de papel, madera o plástico en los aparatos, obstruyendo la entrada de monedas y causando fallos en la electrónica.
El vandalismo también ha sido un problema, ya que algunos individuos pintan o rayan los estacionómetros, lo que dificulta la visibilidad de las pantallas y daña las micas protectoras.