En una preocupante tendencia, ciberdelincuentes han adoptado una nueva modalidad de estafa que se aprovecha de la popularidad de WhatsApp para engañar a las personas y robar su dinero. Este modus operandi consiste en hackear o clonar el número de WhatsApp o Facebook de la víctima y, posteriormente, publicar “estados” sobre ofertas de ventas irresistibles.
Las falsas ventas suelen incluir productos populares como pantallas, consolas de videojuegos, lavadoras, refrigeradores, celulares y laptops, entre otros. Lo que hace que esta estafa sea especialmente engañosa es que los estafadores publican estos “estados” como si fueran de alguien que está en la lista de contactos de la víctima, lo que puede generar una falsa sensación de confianza.

Una vez que la víctima muestra interés en la supuesta oferta, los estafadores solicitan un pago por adelantado para programar la entrega del producto. Sin embargo, una vez que el depósito se ha realizado, los ciberdelincuentes desaparecen por completo y dejan a la persona engañada sin su dinero ni el producto que nunca existió.
Este esquema fraudulento destaca la importancia de ser cauteloso al realizar transacciones en línea y de verificar la autenticidad de las ofertas antes de realizar cualquier pago. Se recomienda a la ciudadanía que sea extremadamente escéptica con las ventas que les lleguen a través de WhatsApp y que verifiquen la identidad de la persona que ofrece el producto. La prevención y la conciencia pública son clave para evitar caer víctima de esta nueva modalidad de estafa cibernética.