Chihuahua, Chih. México
viernes 01 de diciembre del 2023.

Este es el “TOP 3” de las drogas favoritas en la capital

El comisionado Estatal de Atención a las Adicciones, Javier González Herrera, informó que en la ciudad de Chihuahua aún sigue siendo la droga “líder” el cristal, tanto en consumo como en venta, pero hay dos sustancias que también tienen un gran consumo en la capital.

El top 3 es el siguiente:

Cristal

El cristal, cuya denominación química es desoxiefedrina, se erige como una droga sintetizada artificialmente con potencial toxicidad y adicción. Esta sustancia se presenta en diversas formas, ya sea en polvo color blanco, cremoso o arena, en envoltorios o píldoras con variados impresos, o incluso en cristales transparentes.

Con distintas vías de administración, como la fumada, esnifada, inyectada (vía intravenosa) y oral (diluida en agua), el cristal exhibe una rapidez de acción que varía según el método de consumo. Si se ingiere, el efecto tarda aproximadamente media hora en manifestarse; en cambio, si se aspira, la respuesta es casi inmediata y puede extenderse de seis a ocho horas, dependiendo de la tolerancia del usuario y la cantidad consumida.

Entre los efectos inmediatos del cristal se encuentran:

  1. Disminución del apetito: El usuario experimenta una pérdida significativa de interés en la alimentación.
  2. Falsa sensación de euforia y energía: Se genera un estado de ánimo elevado y una sensación engañosa de vitalidad.
  3. Inestabilidad del humor: Cambios bruscos y descontrolados en el estado emocional del individuo.
  4. Ideación paranoide: Desarrollo de pensamientos persecutorios y desconfianza excesiva.
  5. Aumento de la actividad física y mental: Incremento notorio en la energía física y la agudeza mental.
  6. Irritabilidad: Se manifiesta como una respuesta exagerada a estímulos, generando molestias y agresividad.

Marihuana

La marihuana, una de las sustancias psicoactivas más consumidas en el mundo, se utiliza de diversas maneras, siendo fumada en cigarrillos enrollados (conocidos como porros o joints), en pipa, en pipas de agua (bongs) o en blunts, que son cigarros vaciados y rellenados con marihuana. Para evitar la inhalación del humo, algunos recurren a vaporizadores que extraen los ingredientes activos de la marihuana, incluido el THC, y los convierten en vapor para su inhalación. También existen vaporizadores que utilizan un concentrado líquido de marihuana.

La marihuana, al contener THC (delta-9-tetrahidrocannabinol), sobrestimula áreas específicas del cerebro que poseen una alta concentración de receptores de cannabinoides. Esto resulta en la sensación de euforia o “high” experimentada por el consumidor. Sin embargo, este efecto no viene solo, ya que la marihuana también produce otros efectos, entre ellos:

  1. Alteración de los sentidos: Se perciben cambios en la intensidad de los sentidos, como colores más brillantes.
  2. Alteración de la percepción del tiempo: La noción del tiempo puede distorsionarse.
  3. Cambios en el estado de ánimo: Puede experimentarse un cambio en la disposición emocional.
  4. Limitación de la movilidad corporal: Algunas personas experimentan una sensación de pesadez o lentitud en los movimientos.
  5. Dificultad para pensar y resolver problemas: La marihuana puede afectar la claridad mental y la capacidad de concentración.
  6. Debilitamiento de la memoria: Se ha observado una disminución en la memoria a corto plazo.
  7. Alucinaciones y delirio: En grandes dosis, la marihuana puede provocar alucinaciones y delirios.
  8. Psicosis: El riesgo de desarrollar psicosis es mayor con el consumo regular de marihuana de alta potencia.

Alcohol

En el panorama de las drogas, es importante reconocer que no todas son ilegales. Entre las sustancias que están al alcance legalmente, se encuentran las bebidas alcohólicas, un elemento que, a pesar de su disponibilidad, no está exento de riesgos y consecuencias negativas.

La disponibilidad legal del alcohol no debería pasar desapercibida, ya que su consumo, especialmente entre los jóvenes, puede acarrear diversas consecuencias perjudiciales. Aunque el alcohol es legal y se encuentra fácilmente en comercios y establecimientos, su abuso puede llevar a problemas de salud física y mental.

El consumo de alcohol por parte de adolescentes se ha vuelto cada vez más común, con el inicio del consumo de alcohol que puede ocurrir incluso antes de los 12 años. Esta temprana exposición al alcohol, así como al uso de otras sustancias, se asocia con riesgos significativos para la salud y el bienestar de los jóvenes.

Entre las consecuencias negativas más comunes asociadas con el consumo de alcohol y drogas se encuentran el aumento del riesgo de abuso de sustancias más serias en la vida adulta, el rendimiento académico deficiente, el mal juicio que puede llevar a accidentes y situaciones peligrosas, así como problemas sociales y emocionales.

Señales de Advertencia del Consumo de Alcohol y Drogas en Adolescentes:

Físicas: Fatiga, problemas para dormir, ojos enrojecidos, tos persistente y quejas continuas sobre la salud.

Emocionales: Cambios en la personalidad, cambios de humor rápidos, irritabilidad, comportamiento irresponsable, baja autoestima, falta de juicio, depresión y retraimiento.

En la Familia: Argumentos frecuentes, desobediencia, falta de comunicación y retraimiento.

En la Escuela: Desinterés, actitud negativa, calificaciones bajas, ausentismo frecuente y problemas de disciplina.

Problemas Sociales: Amistades involucradas con drogas y alcohol, enfrentamientos con la ley y cambios drásticos en la apariencia.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp