Tanto diputados como senadores tienen 31 días para definir si reducen ocho horas a la jornada semanal y cómo la implementarán.
Los foros a Parlamento Abierto para discutir con especialistas sobre la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales terminaron la noche del lunes 13 de noviembre; en consecuencia, la Cámara de Diputados debe presentar las conclusiones, posiblemente modifique el dictamen original y, finalmente, suba al Pleno para votar la reforma constitucional.
Después de que la Cámara de Diputados apruebe la iniciativa, ésta debe ser ratificada por el Senado de la República, quien revisará el dictamen, lo discutirá y votará; todo este proceso debe de quedar listo en 31 días para que la iniciativa aplique al iniciar 2024, pues el 15 de diciembre termina el periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión.
Desde que se planteó la reducción de horas a la jornada laboral en México, el Partido Acción Nacional (PAN) fue el único partido que no votó en favor de la iniciativa y, tras la presión ejercida por el sector empresarial, San Lázaro dio pie al Parlamento Abierto para discutir cómo se haría la reducción.
Por un lado, la iniciativa original plantea la reducción de 48 a 40 horas trabajadas a la semana de manera inmediata; sin embargo, una corriente política planteó que la reducción se haga de manera gradual y que cada año se reduzca una hora, para que en ocho años quede lista la reducción. Es decir, que se comience a retirar una hora en 2024, otra en 2025 y así hasta terminar con la reducción a 40 horas en 2031.
Dicha disyuntiva fue la que impulsó los Foros, para que los empresarios, líderes sindicales, legisladores, teóricos en derecho y grupos sociales que se verán beneficiados opinen sobre la implementación de la iniciativa.
Los temas abordados fueron la productividad y la competitividad laboral; las repercusiones económicas, fiscales, sociales y a la salud; la implementación de la reducción laboral en otros países; y el empleo, jornada y los estándares de producción en México.