15°

Chihuahua, Chih. México
jueves 30 de noviembre del 2023.

ALISTA LA FEDERACIÓN MEXICANA DE FUTBOL un fuerte golpe a la libertad de expresión

Armará un “¿Quién es quién en las mentiras?”(Tipo AMLO); el plan busca desacreditar a críticos en medios de comunicación y redes sociales.

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Desde la Federación Mexicana de Futbol (FMF) se busca acallar las críticas en medios de comunicación y redes sociales a la actual dirigencia ante los resultados negativos en la cancha, como la reciente derrota de la Selección Nacional 0-2 ante Honduras, y frente al estilo de la nueva administración y gobernanza en la principal organización del balompié mexicano. 

En la FMF se ha creado la Oficina Editorial desde la cual se diseñan mensajes y narrativas que deben imperar en redes sociales, para proteger a la federación de futbol y sus jugadores. Para ello se planea aprovechar la conversación digital que causan los equipos de futbol, calculada en 153 millones de personas, un “músculo digital”, con el que no cuentan los críticos de la federación.

El 9 de noviembre último fueron convocados a las instalaciones de la FMF representantes de los 18 equipos que conforman la Liga MX. En la mayoría de los casos asistieron los responsables de Comunicación de cada uno de los clubes.

La convocatoria la hizo Édgar Martínez, coordinador de la Oficina Editorial de la FMF. Desde ese cargo, ya no como director de Comunicación, el exdirectivo de Chivas y exejecutivo de TUDN/Televisa expuso ante los representantes de los 18 equipos los proyectos estratégicos que está desarrollando, en particular la operación que desde el 1 de agosto último lleva su oficina editorial.

A Martínez lo acompañaron Ilse Flores, directora de Estrategia e Innovación; Areli Cortés, directora de Comunicación Estratégica; Jorge Sánchez, director de Producción, y Salvador Aguilera, coordinador de Comunicación. 

El objetivo de la Oficina Editorial es crear una narrativa favorable para los directivos de la federación y para los dueños de los equipos. A manera de preámbulo, Édgar Martínez señaló que, de acuerdo con métricas de la agencia de medición de audiencias Nielsen-MX, los programas deportivos en realidad tienen poca audiencia: “La Ultima Palabra” (FOX Sports), con 16 mil personas en promedio por programa; “Futbol Picante” (ESPN), con sólo 15 mil personas, y “Línea de Cuatro” (TUDN), con menos de 14 mil personas.

Asimismo expuso que el tráfico total y mensual en plataformas de internet de todo ESPN se ubica en al menos 15 millones de personas; que la audiencia del programa Medio Tiempo llegaba a 12.9 millones, la de Récord es de 12 millones, Fox Sports tiene nueve millones y Esto cuenta con 1.3 millones. 

En cambio, destacó que la conversación digital de los 18 equipos de la Liga MX, sumados, superaba los 153 millones de personas mensuales. Entonces, el responsable de la Oficina Editorial argumentó en esa reunión que, a partir de ese “músculo digital”, se podría contrarrestar cualquier narrativa negativa que causan por sus resultados los equipos, sus dueños y la directiva de la FMF.

Martínez les explicó a los presentes que, para hacer frente a estos mensajes y narrativas negativas de algunos medios, la FMF también estaba preparando un proyecto para combatir las noticias falsas –fake news–, lo cual se haría mediante un servicio de verificación –fact checking– que realizaría el portal Animal Político. Vía ese portal se buscaría “cuidar la reputación de la FMF y de los dueños de los equipos”, aseguró. 

Proceso consultó al director del portal Animal Político, Daniel Moreno, quien aseguró que no había ningún contrato firmado con la FMF, pero que, en caso de que lo concretaran, lo darían a conocer. 

–¿Han platicado con la FMF sobre este contrato? –se le preguntó a Moreno–.

–Si hubiéramos platicado, tendríamos un contrato de confidencialidad. 

De acuerdo con la versión de asistentes a la reunión entre federativos y equipos, en la cual se habló de este proyecto con el portal de noticias, se justificó su contratación por tratarse del único proveedor en este tipo de servicios de fact checking.

En la página de Animal Político es posible leer al menos nueve notas en favor de la FMF.

En correos internos a los que Proceso tuvo acceso, marcados como confidenciales, además se invita a los clubes de la Liga MX a compartir información sobre notas de medios o redes que se perciban como “dañinas para la reputación de la institución” (Liga MX, la Federación Mexicana de Futbol o los clubes) o que “atenten contra sus valores”.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp