En un acto de justicia, un despacho de Abogados de Chihuahua, ganaron un amparo en contra a la reforma de la Ley Minera que promovió el Gobierno Federal y su Cuarta Transformación.
Según la sentencia emitida este 30 de octubre del 2023 en el juicio de amparo promovido desde el pasado 16 de junio de 2023, al cual le correspondió al número de expediente 1364/2023.
El equipo de Derecho Minero y Constitucional de EC Rubio, conformado por los abogados Pablo Méndez, también actual presidente del Clúster Minero de Chihuahua y el abogado chihuahuense César Holguín, obtuvieron una sentencia que marca precedente en la defensa de los derechos de la industria minera.
Los juristas, según explicaron, se centraron en las violaciones suscitadas durante el proceso legislativo que dio origen a las reformas impugnadas, el juzgado determinó que, en efecto dichas violaciones resultan en la inconstitucionalidad e inaplicabilidad de la reforma.
Lo anterior significa que, las leyes que actualmente regulan el uso del agua, el equilibrio ecológico y protección del ambiente en general, son adecuadas para responder a un aprovechamiento responsable de los minerales y metales, con un manejo responsable del medio ambiente por lo que, la “Ley Minera, de la Ley de Aguas Nacionales, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al ambiente de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos en materia de concesiones para minería y agua”, se quedan como actualmente están.
Previo a la reforma, la minería operaba con una ley que le imponía diversas obligaciones sociales y ambientales, principalmente en materia de agua, a una disposición adecuada de residuos peligrosos y no peligrosos, a un manejo de flora y fauna, a controlar las emisiones a la atmósfera, entre otras obligaciones cuyo cumplimiento era primordial para las empresas mineras.