El secretario General de Gobierno, Santiago De la Peña, expresó su preocupación ante la reciente revelación de una nueva corrida férrea de pasajeros entre Aguascalientes, Chihuahua y Ciudad Juárez, señalando la posibilidad de que esta vía sea utilizada por migrantes de manera descontrolada.
“Hay un descontrol en el uso de sistemas de transporte como es el aéreo y estamos viendo migrantes que llegan a Ciudad Juárez sin ningún control, sin necesidad de que tengan pasaportes ni una identificación oficial”, destacó De la Peña, subrayando la falta de supervisión en la llegada de migrantes a la ciudad fronteriza.
El secretario General de Gobierno señaló que este descontrol ha llevado a la llegada constante de cientos de migrantes de manera ilegal a Ciudad Juárez. En este contexto, expresó su preocupación de que la nueva ruta ferroviaria simplemente oficialice el traslado de migrantes en tren, añadiendo otra capa de desafío a la situación migratoria.
El gobierno federal, según el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de noviembre, contempla poner en funcionamiento el servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en el Sistema Ferroviario Mexicano, siendo esta una de las siete rutas a concesionar.
De la Peña resaltó la necesidad de considerar con detenimiento esta iniciativa, reconociendo que, aunque el presidente López Obrador la anunció como una mejora y ampliación de las opciones de transporte, debe evaluarse su viabilidad económica y las posibles implicaciones, especialmente en el contexto migratorio.
Los concesionarios del servicio público de transporte ferroviario de carga serán los primeros en ser invitados a presentar propuestas para la implementación del servicio ferroviario de pasajeros. Los interesados deberán presentar sus propuestas antes del 15 de enero de 2024 ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
En caso de que los concesionarios de carga no presenten propuestas viables, el Gobierno Federal podrá otorgar títulos de asignación a la Secretaría de la Defensa Nacional o a la Secretaría de Marina, que ya operan el Tren Maya y el Tren del Istmo de Tehuantepec, respectivamente.