La directora del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Margarita Blackaller Prieto, ha destacado la importancia de abordar la problemática de niños en circuito en la franja fronteriza, durante una reciente declaración. El término “niños en circuito” se refiere a menores que viven en la periferia y frontera, generando ingresos facilitando el cruce de personas y estupefacientes “obligados” por el crimen organizado.
Blackaller Prieto enfatizó que comprender la realidad y las raíces de estas situaciones es crucial para incidir en el bienestar de los menores. Resaltó que los adolescentes en circuito a menudo son reclutados por el crimen organizado para realizar actividades ilegales, como facilitar el cruce de personas y drogas a través de la frontera.
Durante su intervención, la directora agradeció a los organismos de la sociedad civil que han estado trabajando en esta problemática y presentó varias propuestas para abordarla. Entre ellas, destacó la necesidad de posicionar y sensibilizar a la sociedad sobre la situación de los niños en circuito, así como identificar los factores de riesgo que los llevan a estas conductas, como problemas familiares, laborales y de vivienda.
Además, Blackaller Prieto instó a que la restitución de derechos sea una prioridad y abogó por fortalecer las investigaciones para comprender mejor la magnitud del problema y la forma en que se origina en diferentes colonias de la ciudad.
La directora de SIPINNA también delineó las zonas específicas en Ciudad Juárez en las que se han detectado estas situaciones, incluyendo áreas como la Colonia Felipe Ángeles, Anáfora, Puerto Anapra, Lomas de Poleo, Ladrillera de Juárez, Siglo 21, Ribera del Bravo, Tierra Nueva y Portal del Roble, entre otras.