El pago de nómina a personas fallecidas y funcionarios son movimientos que deberán aclarar los institutos educativos públicos.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en las Universidades Públicas Estatales (UPE) hasta por 1.7 mil millones de pesos, donde el mayor foco rojo se localizó en el pago de nóminas, pues se detectaron pagos a muertos, personas servidoras públicas o duplicados.
Por primera vez, la ASF revisó el gasto federalizado de todas las UPE de manera simultánea, por lo que se trata de un hecho sin precedentes que presume un daño a la Hacienda federal, por lo que los institutos educativos deberán aclara el destino de los recursos.
Conforme a lo detectado por la Auditoría, el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO) advierte que de los 1.7 mil millones de pesos por aclarar, mil 44 millones están concentrados en las universidades autónomas de Coahuila y Nayarit, con 613 millones y 431 millones de pesos, respectivamente.
Al respecto, esta asociación civil recordó que las UPE albergan un millón 700 mil alumnos y son los principales promotores de la educación superior en la república, por lo que Publimetro contactó a Natalia Campos, coordinadora de administración pública del IMCO, quien señaló las principales irregularidades en el pago de nóminas.
De acuerdo con lo referido por Campos, las principales irregularidades en el pago de salarios se delatan porque algunos de los beneficiarios estaban dados de baja por defunción; otros, eran trabajadores que estaban con licencia sin goce de sueldo; o eran colaboradores que, por estar en un cargo público, no deberían de cobrar salario en la universidad; asimismo, se registraron pagos dobles a la misma persona o una persona estaba registrada en dos puestos.
Es por ello que la ASF identificó posibles daños al erario federal y, en caso de que se comprueben, las instituciones educativas deberán regresar los recursos señalados a la Tesorería de la Federación (Tesofe); sin embargo, las irregularidades en los sistemas de pago de nóminas no fueron las únicas irregularidades detectadas.