30°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
29 de julio 2025

Crisis económica, política y de alimentos acechan a Israel tras guerra contra Hamás

La caída en el turismo y en la mano de obra para la cosecha del país amenazan la reconstrucción de Israel tras el ataque de Hamás del 7 de octubre pasado.

Tras 50 días de conflicto contra Hamás, Israel enfrenta un nuevo desafío: la guerra después de la guerra, es decir, las consecuencias sociales y económicas que trae consigo el ataque, mismas de las que no podrá recuperarse en al menos un año, considera Fleur Hassan Nahoum, vicealcaldesa de Jerusalén.

Cerca del 60% de las frutas y verduras que se consumen en todo el territorio israelí se cultivan y cosechan en el sur del país, la región más dañada por los ataques de Hamás y por la guerra de Israel contra la organización terrorista. Este conflicto ha provocado una crisis de refugiados interna, en la que cerca de 250 mil personas han sido desplazadas y que ha dejado las tierras sin trabajar, por lo que peligra la cosecha de los cultivos de este año y la siembra de los del año próximo, relata Hassan-Nahoum.

Para la vicealcaldesa de Jerusalén, el ataque perpetrado por Hamás provocó una trauma nacional, del que será difícil recuperarse.

“Nosotros, el 7 de octubre, nos levantamos en un día de festejo y en ningún momento pensábamos que íbamos a sufrir este ataque tan brutal”, comentó Fleur Hassan en un encuentro con medios de América Latina, organizado por Fuente Latina.

“Tres o cuatro días después del ataque, Jerusalén se abrió como ciudad refugio. La gente no se da cuenta que hay 250 mil israelíes que están desplazados ahora mismo, desde el sur y del norte. Ahora no tenemos turistas, pero tenemos desplazados”, explicó la funcionaria. “Lo que hemos hecho el gobierno es que se ha tomado el control de muchos hoteles. En Jerusalén tenemos como 35 mil evacuados y estamos en las principales ciudades con evacuados, junto con Eilat (frontera con Egipto) y el Mar Muerto”, añadió.

Esta crisis de refugiados ha provocado que dentro de los hoteles de Jerusalén se estén instalando escuelas provisionales, así como dar atención a familias que viven en el sur, que pasaban un tiempo de vacaciones en Jerusalén al momento del ataque y que desde el 7 de octubre no han podido regresar a sus hogares.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp