En la mañana de hoy martes, el secretario de Salud, Gilberto Baeza Mendoza, informó que se ha asignado una suma superior a los 670 millones de pesos para el desarrollo de infraestructura hospitalaria durante el actual periodo administrativo. Asimismo, resaltó la proyección de superar los 700 millones de pesos invertidos al cierre del año 2023.
El funcionario detalló que se llevaron a cabo labores de remodelación en 27 instalaciones ubicadas en la zona serrana del estado, tales como Choguita, Tehurichi, Batopilas, Urique, Maguarichi, Carichi, Tomochi, Cieneguita de Trejo, Creel, entre otras. La inversión destinada a estas mejoras asciende a 49 millones 044 mil 263 pesos e incluye ampliaciones, rehabilitaciones y adecuaciones para mejorar tanto el interior como el exterior de dichas instalaciones. El objetivo principal es proporcionar un espacio de trabajo óptimo para los empleados de estos centros, permitiéndoles ofrecer servicios dignos a los pacientes.
Baeza Mendoza destacó que uno de los proyectos más significativos de este año es la construcción del Hospital de Ginecoobstetricia de Hidalgo del Parral, que presenta un avance del 89 por ciento. Este nuevo hospital contará con 54 camas ensambladas y reemplazará al actual, que tiene una antigüedad de 70 años.
Adicionalmente, se asignaron 154 millones 986 mil 105 pesos para la rehabilitación de 10 unidades médicas, así como 74 millones 472 mil pesos para la adquisición de un equipo de resonancia magnética instalado en el Hospital General de Ciudad Juárez, lo que reducirá la necesidad de referir a los pacientes a otros centros hospitalarios.
El secretario subrayó que en los próximos meses se instalará un tomógrafo de 128 cortes en el Hospital General “Dr. Javier Ramírez Topete” de Cuauhtémoc, con un costo de 28 millones 994 mil 200 pesos. Este equipo de primera generación impactará directamente en la atención a la población serrana.